Hábitos alimenticios y estado nutricional en adolescentes de los colegios secundarios. Chuyabamba y Chota, 2013

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo estudiar y analizar los hábitos de alimentación y su relación con el estado nutricional de los adolescentes de los colegios secundarios Chuyabamba y Chota, 2013. El estudio fue descriptivo, correlacional y de corte transversal. La muestra fue 2...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Altamirano Bautista, Marino, Carranza Carranza, Wilder Ovidio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/691
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/691
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hábitos alimenticios
estado nutricional
adolescentes
id RUNC_e0a03ea1fc81ab34d7aa894a57eada9a
oai_identifier_str oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/691
network_acronym_str RUNC
network_name_str UNC-Institucional
repository_id_str 4868
spelling Chávez Farro, Rosa RicardinaAltamirano Bautista, MarinoCarranza Carranza, Wilder Ovidio2016-10-26T18:10:36Z2016-10-26T18:10:36Z2014T 641.3 A465 2014http://hdl.handle.net/20.500.14074/691El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo estudiar y analizar los hábitos de alimentación y su relación con el estado nutricional de los adolescentes de los colegios secundarios Chuyabamba y Chota, 2013. El estudio fue descriptivo, correlacional y de corte transversal. La muestra fue 233 adolescentes entre 12 y 19 años, se aplicó el cuestionario validado con el Alpha de Cronbach, cuyo valor está por encima 0,7. Los resultados fueron: características sociales, económicas y demográficas muestran, que los adolescentes están entre 14 a 15 años (34,1%) en el Colegio Jorge Chávez y 51,7% en el Colegio Santa María, de sexo femenino (63,4% y 57%) en ambos colegios, religión católica (87 ,8% y 78,1% ), ingresos económicos mensual familiar en el Colegio Jorge Chávez es S/.750.00 (76,8%), en el Colegio Santa Rafaela María 56,3% son de S/.750 a 1500,la propina para gasto diario a la hora del recreo menos de S/.1 es 57,3% para el Colegio Jorge Chávez y gastan entre S/.1.00 y 2.00 diariamente el Colegio Santa Rafaela María (62,9%); tienen hábitos alimenticios adecuados (81,7% y 55,6%) respectivamente. Estado nutricional de adolescentes fue normal 48,9% en el Colegio de Chota y 29,2% en Chuyabamba; 13,7% tienen sobrepeso en el Colegio Santa Rafaela María. La prueba estadística X2 mostró que existe relación altamente significativa (p=O,OOO) entre hábitos alimenticios y estado nutricional en ambos colegios. Se concluye que los hábitos alimenticios adecuados se practican mayormente en ambos colegios. El estado nutricional, los adolescentes presentan en su mayoría un diagnóstico nutricionaJ normal, una minoría presentó sobrepeso, y obesidad.Los hábitos alimenticios de los. adolescentes de los colegios de Chota se relacionan con el estado nutricional.TesisspaUniversidad Nacional de CajamarcaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCHábitos alimenticiosestado nutricionaladolescentesHábitos alimenticios y estado nutricional en adolescentes de los colegios secundarios. Chuyabamba y Chota, 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalEnfermeríaLicenciado en EnfermeríaORIGINALT 641.3 A465 2014.pdfapplication/pdf4395727http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/691/1/T%20641.3%20A465%202014.pdf3f4a05a0af62e997020f8d42832ff358MD51TEXTT 641.3 A465 2014.pdf.txtT 641.3 A465 2014.pdf.txtExtracted texttext/plain193727http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/691/2/T%20641.3%20A465%202014.pdf.txted9869e6f95c142272e07cdd394a9cbcMD5220.500.14074/691oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6912022-04-08 00:35:13.32Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Hábitos alimenticios y estado nutricional en adolescentes de los colegios secundarios. Chuyabamba y Chota, 2013
title Hábitos alimenticios y estado nutricional en adolescentes de los colegios secundarios. Chuyabamba y Chota, 2013
spellingShingle Hábitos alimenticios y estado nutricional en adolescentes de los colegios secundarios. Chuyabamba y Chota, 2013
Altamirano Bautista, Marino
Hábitos alimenticios
estado nutricional
adolescentes
title_short Hábitos alimenticios y estado nutricional en adolescentes de los colegios secundarios. Chuyabamba y Chota, 2013
title_full Hábitos alimenticios y estado nutricional en adolescentes de los colegios secundarios. Chuyabamba y Chota, 2013
title_fullStr Hábitos alimenticios y estado nutricional en adolescentes de los colegios secundarios. Chuyabamba y Chota, 2013
title_full_unstemmed Hábitos alimenticios y estado nutricional en adolescentes de los colegios secundarios. Chuyabamba y Chota, 2013
title_sort Hábitos alimenticios y estado nutricional en adolescentes de los colegios secundarios. Chuyabamba y Chota, 2013
author Altamirano Bautista, Marino
author_facet Altamirano Bautista, Marino
Carranza Carranza, Wilder Ovidio
author_role author
author2 Carranza Carranza, Wilder Ovidio
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chávez Farro, Rosa Ricardina
dc.contributor.author.fl_str_mv Altamirano Bautista, Marino
Carranza Carranza, Wilder Ovidio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Hábitos alimenticios
estado nutricional
adolescentes
topic Hábitos alimenticios
estado nutricional
adolescentes
description El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo estudiar y analizar los hábitos de alimentación y su relación con el estado nutricional de los adolescentes de los colegios secundarios Chuyabamba y Chota, 2013. El estudio fue descriptivo, correlacional y de corte transversal. La muestra fue 233 adolescentes entre 12 y 19 años, se aplicó el cuestionario validado con el Alpha de Cronbach, cuyo valor está por encima 0,7. Los resultados fueron: características sociales, económicas y demográficas muestran, que los adolescentes están entre 14 a 15 años (34,1%) en el Colegio Jorge Chávez y 51,7% en el Colegio Santa María, de sexo femenino (63,4% y 57%) en ambos colegios, religión católica (87 ,8% y 78,1% ), ingresos económicos mensual familiar en el Colegio Jorge Chávez es S/.750.00 (76,8%), en el Colegio Santa Rafaela María 56,3% son de S/.750 a 1500,la propina para gasto diario a la hora del recreo menos de S/.1 es 57,3% para el Colegio Jorge Chávez y gastan entre S/.1.00 y 2.00 diariamente el Colegio Santa Rafaela María (62,9%); tienen hábitos alimenticios adecuados (81,7% y 55,6%) respectivamente. Estado nutricional de adolescentes fue normal 48,9% en el Colegio de Chota y 29,2% en Chuyabamba; 13,7% tienen sobrepeso en el Colegio Santa Rafaela María. La prueba estadística X2 mostró que existe relación altamente significativa (p=O,OOO) entre hábitos alimenticios y estado nutricional en ambos colegios. Se concluye que los hábitos alimenticios adecuados se practican mayormente en ambos colegios. El estado nutricional, los adolescentes presentan en su mayoría un diagnóstico nutricionaJ normal, una minoría presentó sobrepeso, y obesidad.Los hábitos alimenticios de los. adolescentes de los colegios de Chota se relacionan con el estado nutricional.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-26T18:10:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-26T18:10:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T 641.3 A465 2014
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14074/691
identifier_str_mv T 641.3 A465 2014
url http://hdl.handle.net/20.500.14074/691
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio Institucional - UNC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNC-Institucional
instname:Universidad Nacional de Cajamarca
instacron:UNC
instname_str Universidad Nacional de Cajamarca
instacron_str UNC
institution UNC
reponame_str UNC-Institucional
collection UNC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/691/1/T%20641.3%20A465%202014.pdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/691/2/T%20641.3%20A465%202014.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 3f4a05a0af62e997020f8d42832ff358
ed9869e6f95c142272e07cdd394a9cbc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unc.edu.pe
_version_ 1819163569264001024
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).