Comportamiento mecánico del concreto con adición de fibra de acero para una resistencia de 500 kg/cm2
Descripción del Articulo
En nuestro país y específicamente en Cajamarca el concreto reforzado con fibra es muy limitado, debido a que no se cuenta con suficiente evidencia experimental y requisitos reglamentarios al respecto, sin embargo, debido al uso y el requerimiento de la ingeniería civil es necesario contrarrestar la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/639 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/639 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Concreto fibra de acero Sikament 290N comportamiento mecánico trabajabilidad |
id |
RUNC_dd2e53f3fd27e4bf0ec905a283fcea41 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/639 |
network_acronym_str |
RUNC |
network_name_str |
UNC-Institucional |
repository_id_str |
4868 |
spelling |
Perez Loayza, Héctor.Vasquez Gonzales, Ivan2016-10-26T18:10:10Z2016-10-26T18:10:10Z2015T 666.893 V328 2015http://hdl.handle.net/20.500.14074/639En nuestro país y específicamente en Cajamarca el concreto reforzado con fibra es muy limitado, debido a que no se cuenta con suficiente evidencia experimental y requisitos reglamentarios al respecto, sin embargo, debido al uso y el requerimiento de la ingeniería civil es necesario contrarrestar la baja resistencia a tracción y flexión del concreto convencional, el cual presenta una frecuente fisuración por contracción plástica y un deficiente desempeño en condiciones de humedad. Frente a ello, el presente trabajo tiene por finalidad estudiar la influencia de la adición en distintos porcentajes de fibra de acero "Sika Fiber CHO 65/35 NB", en las propiedades mecánicas del concreto, utilizando cemento Pacasmayo tipo 1, agregados de la zona, Sikament 290N, y agua del Campus Universitario. Realizándose ensayos comparativos entre concreto patrón, concreto mas Sikament 290N (0. 7% del peso del cemento), concretos con adición de 20, 30 y 40 kg/m3 de fibra de acero en los tres casos también con Sikament 290N, se ha elaborado 270 especímenes de concreto, 180 cilíndricos y 90 prismáticos, para un f'c = 500 kg/cm2 , ensayados 6 especímenes a 7, 14 y 28 días tanto a compresión, tracción y flexión. Las propiedades del concreto evaluadas fueron la consistencia, peso unitario del concreto fresco y endurecido, resistencia a la compresión, tracción indirecta y flexión. Los resultados experimentales mostraron una disminución de la consistencia y por ende de la trabajabilidad del concreto fresco a medida que se incrementa la cantidad de fibra de adición, en cuanto al peso unitario, tanto en estado fresco y endurecido se incrementa moderadamente con la incorporación de Sikament 290N y con la adición de fibra de acero, pero manteniéndose en el rango de concretos normales. En cuanto a la resistencia a la compresión se determinó que el Sikament 290N mejora esta propiedad, sin embargo la fibra de acero más bien tiene una ligera tendencia a disminuirla. Pero en lo referente a la resistencia a la tracción indirecta y flexión la fibra de acero brinda incrementos de hasta 165.62 % y 180.50% respectivamente respecto al concreto patrón.TesisspaUniversidad Nacional de CajamarcaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCConcretofibra de aceroSikament 290Ncomportamiento mecánicotrabajabilidadComportamiento mecánico del concreto con adición de fibra de acero para una resistencia de 500 kg/cm2info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de IngenieríaTitulo ProfesionalIngeniería CivilIngeniero CivilORIGINALT 666.893 V328 2015.pdfapplication/pdf10189104http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/639/1/T%20666.893%20V328%202015.pdf33a5d3c23d07d2e865c1fa0edb377751MD51TEXTT 666.893 V328 2015.pdf.txtT 666.893 V328 2015.pdf.txtExtracted texttext/plain481066http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/639/2/T%20666.893%20V328%202015.pdf.txt3d3fd77c9e44310cb6ffada4757c55c2MD5220.500.14074/639oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6392022-04-08 00:36:00.463Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Comportamiento mecánico del concreto con adición de fibra de acero para una resistencia de 500 kg/cm2 |
title |
Comportamiento mecánico del concreto con adición de fibra de acero para una resistencia de 500 kg/cm2 |
spellingShingle |
Comportamiento mecánico del concreto con adición de fibra de acero para una resistencia de 500 kg/cm2 Vasquez Gonzales, Ivan Concreto fibra de acero Sikament 290N comportamiento mecánico trabajabilidad |
title_short |
Comportamiento mecánico del concreto con adición de fibra de acero para una resistencia de 500 kg/cm2 |
title_full |
Comportamiento mecánico del concreto con adición de fibra de acero para una resistencia de 500 kg/cm2 |
title_fullStr |
Comportamiento mecánico del concreto con adición de fibra de acero para una resistencia de 500 kg/cm2 |
title_full_unstemmed |
Comportamiento mecánico del concreto con adición de fibra de acero para una resistencia de 500 kg/cm2 |
title_sort |
Comportamiento mecánico del concreto con adición de fibra de acero para una resistencia de 500 kg/cm2 |
author |
Vasquez Gonzales, Ivan |
author_facet |
Vasquez Gonzales, Ivan |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Perez Loayza, Héctor. |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vasquez Gonzales, Ivan |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Concreto fibra de acero Sikament 290N comportamiento mecánico trabajabilidad |
topic |
Concreto fibra de acero Sikament 290N comportamiento mecánico trabajabilidad |
description |
En nuestro país y específicamente en Cajamarca el concreto reforzado con fibra es muy limitado, debido a que no se cuenta con suficiente evidencia experimental y requisitos reglamentarios al respecto, sin embargo, debido al uso y el requerimiento de la ingeniería civil es necesario contrarrestar la baja resistencia a tracción y flexión del concreto convencional, el cual presenta una frecuente fisuración por contracción plástica y un deficiente desempeño en condiciones de humedad. Frente a ello, el presente trabajo tiene por finalidad estudiar la influencia de la adición en distintos porcentajes de fibra de acero "Sika Fiber CHO 65/35 NB", en las propiedades mecánicas del concreto, utilizando cemento Pacasmayo tipo 1, agregados de la zona, Sikament 290N, y agua del Campus Universitario. Realizándose ensayos comparativos entre concreto patrón, concreto mas Sikament 290N (0. 7% del peso del cemento), concretos con adición de 20, 30 y 40 kg/m3 de fibra de acero en los tres casos también con Sikament 290N, se ha elaborado 270 especímenes de concreto, 180 cilíndricos y 90 prismáticos, para un f'c = 500 kg/cm2 , ensayados 6 especímenes a 7, 14 y 28 días tanto a compresión, tracción y flexión. Las propiedades del concreto evaluadas fueron la consistencia, peso unitario del concreto fresco y endurecido, resistencia a la compresión, tracción indirecta y flexión. Los resultados experimentales mostraron una disminución de la consistencia y por ende de la trabajabilidad del concreto fresco a medida que se incrementa la cantidad de fibra de adición, en cuanto al peso unitario, tanto en estado fresco y endurecido se incrementa moderadamente con la incorporación de Sikament 290N y con la adición de fibra de acero, pero manteniéndose en el rango de concretos normales. En cuanto a la resistencia a la compresión se determinó que el Sikament 290N mejora esta propiedad, sin embargo la fibra de acero más bien tiene una ligera tendencia a disminuirla. Pero en lo referente a la resistencia a la tracción indirecta y flexión la fibra de acero brinda incrementos de hasta 165.62 % y 180.50% respectivamente respecto al concreto patrón. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-26T18:10:10Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-26T18:10:10Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T 666.893 V328 2015 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/639 |
identifier_str_mv |
T 666.893 V328 2015 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/639 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca Repositorio Institucional - UNC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNC-Institucional instname:Universidad Nacional de Cajamarca instacron:UNC |
instname_str |
Universidad Nacional de Cajamarca |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
reponame_str |
UNC-Institucional |
collection |
UNC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/639/1/T%20666.893%20V328%202015.pdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/639/2/T%20666.893%20V328%202015.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
33a5d3c23d07d2e865c1fa0edb377751 3d3fd77c9e44310cb6ffada4757c55c2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unc.edu.pe |
_version_ |
1819163585916436480 |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).