Características sociodemográficas y ginecoobstétricas de las mujeres con diagnóstico de aborto. Hospital José Hernán Soto Cadenillas - Chota. 2019
Descripción del Articulo
Las mujeres que tienen un aborto ya sea espontáneo o provocado, tienen un cierto perfil que las caracteriza tanto en lo sociodemográfico como en lo ginecoobstétrico. Objetivo: determinar las características sociodemográficas y ginecoobstétricas de las mujeres con diagnóstico de aborto atendidas en e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
| Repositorio: | UNC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3692 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/3692 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aborto Características sociodemgráficas y ginecoobstétricas de las mujeres |
| Sumario: | Las mujeres que tienen un aborto ya sea espontáneo o provocado, tienen un cierto perfil que las caracteriza tanto en lo sociodemográfico como en lo ginecoobstétrico. Objetivo: determinar las características sociodemográficas y ginecoobstétricas de las mujeres con diagnóstico de aborto atendidas en el Servicio de Gíneco-Obstetricia del Hospital José Hernán Soto Cadenillas – Chota durante el periodo enero-abril de 2019. Material y métodos. Para ello se ha propuesto una investigación de diseño no experimental de corte transversal, de tipo descriptivo y una muestra de 61 mujeres que cumplieron con los criterios de inclusión planteados. La técnica de recolección de datos fue extraída de las historias clínicas de las 61 mujeres atendidas en el servicio de Gíneco - Obstetricia. Resultados: se encontró que el 60,7% de las mujeres tenían entre 36-45 años, el 60,7% tenían primaria como grado de instrucción, el 47,5% eran conviviente, el 51,4% amas de casa, el 55,7% tienen un ingreso menor a un salario mínimo vital y el 57,4% provenían de las áreas rurales. El 31,1% eran primíparas y en igual porcentaje multíparas, el 54,1% presentaban antecedentes de enfermedades infecciosas (con predominancia de infección del tracto urinario en un 66,7%) y el 52,45% tenían antecedentes de patologías uterinas (incompetencia cervical en un 62,5%, miomas en un 28,12% y el 9,37% presentó endometriosis) |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).