Niveles de ansiedad, estrategias y preferencias de recursos de afrontamiento en trabajadores de salud del primer nivel de atención durante la pandemia Covid -19, Cajamarca, junio 2021

Descripción del Articulo

La pandemia COVID 19 ocasiona un grave trastorno al sistema de salud en todo el mundo, con gran efecto en la salud mental en los que brindan servicios de salud, siendo una de las manifestaciones la ansiedad; desconociéndose la magnitud de este problema en trabajadores de salud del primer nivel de at...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ocaña Aguilar Nadia, Gabriela, Ocaña Aguilar Nadia Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4489
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/4489
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ansiedad
estrategias de afrontamiento
recursos de apoyo
COVID 19
nivel de atención
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:La pandemia COVID 19 ocasiona un grave trastorno al sistema de salud en todo el mundo, con gran efecto en la salud mental en los que brindan servicios de salud, siendo una de las manifestaciones la ansiedad; desconociéndose la magnitud de este problema en trabajadores de salud del primer nivel de atención de Cajamarca, realizandose un estudio descriptivo transversal con el objetivo de describir la ansiedad, estrategias de afrontamiento, recursos de apoyo que prefieren y factores asociados. A una muestra de 122 trabajadores de salud (IC 95%), se aplica el Test de GAD-7 para cribaje de ansiedad y un cuestionario de estrategias de afrontamiento y preferencias de recursos de apoyo con escalas valorativas. La prevalencia de síntomas de ansiedad es del 54,1%; correspondiendo a leve (32,8%), moderada y grave (10,7% respectivamente). El 92.6% utiliza por lo menos una o más estrategias de afrontamiento, el 95.9% tiene algún nivel de interés por uno o más recursos de apoyo propuestos; la ansiedad es más frecuente en los que tienen interés al menos en algún recurso de apoyo e independientemente en 3 de estos (P< 0.05). Concluyéndose que durante la pandemia COVID-19 hay alta prevalencia de ansiedad, uno de cada 5 trabajadores de salud requiere intervención de especialista en salud mental, la mayoría utiliza estrategias de afrontamiento y tiene preferencias por recursos de apoyo propuestos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).