Los Sistemas de Inversión Pública y la Ejecución del Gasto en el Gobierno Regional de Cajamarca: 2011 - 2020

Descripción del Articulo

En el Perú, los sistemas administrativos de gestión pública tienen por finalidad regular la utilización de los recursos asignados por el gobierno central en las entidades del Estado, buscando promover la eficiencia y eficacia en su uso. El Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Gamboa, Erika Marisol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5494
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/5494
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas de inversión
Inversión pública
Ejecución de gasto
Gobierno Regional Cajamarca
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id RUNC_da2df6165b33e1d3dbf0b20cb8693a30
oai_identifier_str oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5494
network_acronym_str RUNC
network_name_str UNC-Institucional
repository_id_str 4868
dc.title.es_PE.fl_str_mv Los Sistemas de Inversión Pública y la Ejecución del Gasto en el Gobierno Regional de Cajamarca: 2011 - 2020
title Los Sistemas de Inversión Pública y la Ejecución del Gasto en el Gobierno Regional de Cajamarca: 2011 - 2020
spellingShingle Los Sistemas de Inversión Pública y la Ejecución del Gasto en el Gobierno Regional de Cajamarca: 2011 - 2020
Medina Gamboa, Erika Marisol
Sistemas de inversión
Inversión pública
Ejecución de gasto
Gobierno Regional Cajamarca
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Los Sistemas de Inversión Pública y la Ejecución del Gasto en el Gobierno Regional de Cajamarca: 2011 - 2020
title_full Los Sistemas de Inversión Pública y la Ejecución del Gasto en el Gobierno Regional de Cajamarca: 2011 - 2020
title_fullStr Los Sistemas de Inversión Pública y la Ejecución del Gasto en el Gobierno Regional de Cajamarca: 2011 - 2020
title_full_unstemmed Los Sistemas de Inversión Pública y la Ejecución del Gasto en el Gobierno Regional de Cajamarca: 2011 - 2020
title_sort Los Sistemas de Inversión Pública y la Ejecución del Gasto en el Gobierno Regional de Cajamarca: 2011 - 2020
author Medina Gamboa, Erika Marisol
author_facet Medina Gamboa, Erika Marisol
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lozano Cabrera, Ángel Avelino
dc.contributor.author.fl_str_mv Medina Gamboa, Erika Marisol
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sistemas de inversión
Inversión pública
Ejecución de gasto
Gobierno Regional Cajamarca
topic Sistemas de inversión
Inversión pública
Ejecución de gasto
Gobierno Regional Cajamarca
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description En el Perú, los sistemas administrativos de gestión pública tienen por finalidad regular la utilización de los recursos asignados por el gobierno central en las entidades del Estado, buscando promover la eficiencia y eficacia en su uso. El Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones Invierte.pe reemplazó al Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), buscando reducir tiempos y sobrecostos para una efectiva ejecución del gasto presupuestal. Por ello, el objetivo de la investigación ha sido elaborado en los siguientes términos: Estudiar la importancia de los sistemas de inversión pública en la ejecución del gasto del Gobierno regional de Cajamarca durante el periodo 2011 – 2020. La investigación es aplicada, su nivel descriptivo-analítico, su diseño es no experimental y su corte longitudinal por el periodo seleccionado para el análisis. Para el análisis y discusión de la información se ha utilizado la técnica del análisis documental. Los resultados corroboran las suposiciones formuladas como hipótesis. El informe final de la tesis ha sido estructurado en cuatro capítulos, siguiendo la estructura del protocolo de la Escuela Académico-Profesional de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas de la Universidad Nacional de Cajamarca; de manera sintetizada contienen el siguiente contenido: El capítulo I está referido al problema de investigación científico, con su estructura formal: situación problemática y definición del problema, formulación del problema, justificación del estudio, objetivos, hipótesis y variables, la matriz de operacionalización de variables y la matriz de consistencia lógica. xiv En el capítulo II, se ha desarrollado el marco teórico conformado por los antecedentes del problema, las bases teóricas y la definición de términos básicos. El capítulo III está referido al marco metodológico, mismo que describe el tipo y nivel de investigación, el objeto de estudio, las unidades de análisis y unidades de investigación, el diseño, los métodos utilizados en el estudio y las técnicas e instrumentos de recopilación de datos, procesamiento de información y de análisis e interpretación de resultados. El capítulo IV es el último, y está referido al análisis y discusión de resultados, en el cual se ha desarrollado el análisis comparativo entre el SNIP y el Invierte.pe (variable X) considerando las dimensiones consideradas en la matriz de operacionalización respectiva. Seguidamente se hizo el análisis de la ejecución del gasto (variable Y) del presupuesto asignado al gobierno regional de Cajamarca en el periodo de estudio con sus respectivas dimensiones seleccionadas para el estudio. Los resultados han sido sintetizados en las conclusiones respectivas, confirmando una gran brecha entre presupuesto asignado y ejecutado de los gastos corrientes, gastos de inversión y servicio de la deuda. Se hace dos recomendaciones para aprovechar los resultados del estudio. La tesis termina con las referencias bibliográficas que constituyen las fuentes de las citas, tablas y figuras utilizadas de fuentes secundarias. Finalizo esta introducción, asumiendo mucha humildad, poniendo la tesis a disposición a quienes estén interesados en el tema para sus críticas y generen otros estudios
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-02-09T14:28:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-02-09T14:28:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14074/5494
url http://hdl.handle.net/20.500.14074/5494
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio Institucional - UNC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNC-Institucional
instname:Universidad Nacional de Cajamarca
instacron:UNC
instname_str Universidad Nacional de Cajamarca
instacron_str UNC
institution UNC
reponame_str UNC-Institucional
collection UNC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/5494/1/TESIS%20-%20ERIKA%20MARISOL%20MEDINA%20GAMBOA.pdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/5494/2/license_rdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/5494/3/license.txt
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/5494/4/Erika%20Medina.JPG
bitstream.checksum.fl_str_mv c37ab863e36cdbb571e643ed3e3749e4
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
ff5b63bc52392c283bb6bb7d86209a65
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unc.edu.pe
_version_ 1819163588793729024
spelling Lozano Cabrera, Ángel AvelinoMedina Gamboa, Erika Marisol2023-02-09T14:28:24Z2023-02-09T14:28:24Z2023http://hdl.handle.net/20.500.14074/5494En el Perú, los sistemas administrativos de gestión pública tienen por finalidad regular la utilización de los recursos asignados por el gobierno central en las entidades del Estado, buscando promover la eficiencia y eficacia en su uso. El Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones Invierte.pe reemplazó al Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), buscando reducir tiempos y sobrecostos para una efectiva ejecución del gasto presupuestal. Por ello, el objetivo de la investigación ha sido elaborado en los siguientes términos: Estudiar la importancia de los sistemas de inversión pública en la ejecución del gasto del Gobierno regional de Cajamarca durante el periodo 2011 – 2020. La investigación es aplicada, su nivel descriptivo-analítico, su diseño es no experimental y su corte longitudinal por el periodo seleccionado para el análisis. Para el análisis y discusión de la información se ha utilizado la técnica del análisis documental. Los resultados corroboran las suposiciones formuladas como hipótesis. El informe final de la tesis ha sido estructurado en cuatro capítulos, siguiendo la estructura del protocolo de la Escuela Académico-Profesional de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas de la Universidad Nacional de Cajamarca; de manera sintetizada contienen el siguiente contenido: El capítulo I está referido al problema de investigación científico, con su estructura formal: situación problemática y definición del problema, formulación del problema, justificación del estudio, objetivos, hipótesis y variables, la matriz de operacionalización de variables y la matriz de consistencia lógica. xiv En el capítulo II, se ha desarrollado el marco teórico conformado por los antecedentes del problema, las bases teóricas y la definición de términos básicos. El capítulo III está referido al marco metodológico, mismo que describe el tipo y nivel de investigación, el objeto de estudio, las unidades de análisis y unidades de investigación, el diseño, los métodos utilizados en el estudio y las técnicas e instrumentos de recopilación de datos, procesamiento de información y de análisis e interpretación de resultados. El capítulo IV es el último, y está referido al análisis y discusión de resultados, en el cual se ha desarrollado el análisis comparativo entre el SNIP y el Invierte.pe (variable X) considerando las dimensiones consideradas en la matriz de operacionalización respectiva. Seguidamente se hizo el análisis de la ejecución del gasto (variable Y) del presupuesto asignado al gobierno regional de Cajamarca en el periodo de estudio con sus respectivas dimensiones seleccionadas para el estudio. Los resultados han sido sintetizados en las conclusiones respectivas, confirmando una gran brecha entre presupuesto asignado y ejecutado de los gastos corrientes, gastos de inversión y servicio de la deuda. Se hace dos recomendaciones para aprovechar los resultados del estudio. La tesis termina con las referencias bibliográficas que constituyen las fuentes de las citas, tablas y figuras utilizadas de fuentes secundarias. Finalizo esta introducción, asumiendo mucha humildad, poniendo la tesis a disposición a quienes estén interesados en el tema para sus críticas y generen otros estudiosapplication/pdfspaUniversidad Nacional de CajamarcaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCSistemas de inversiónInversión públicaEjecución de gastoGobierno Regional Cajamarcahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Los Sistemas de Inversión Pública y la Ejecución del Gasto en el Gobierno Regional de Cajamarca: 2011 - 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Ciencias Económicas, Contables y AdministrativasEconomíaEconomista7357096626601765https://orcid.org/0000-0003-0205-4929http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional311016Gamarra Ortiz, Héctor LeonardoSilva Chávez, Luis OctavioNacarino Díaz, JanethORIGINALTESIS - ERIKA MARISOL MEDINA GAMBOA.pdfTESIS - ERIKA MARISOL MEDINA GAMBOA.pdfapplication/pdf4640335http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/5494/1/TESIS%20-%20ERIKA%20MARISOL%20MEDINA%20GAMBOA.pdfc37ab863e36cdbb571e643ed3e3749e4MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/5494/2/license_rdf4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/5494/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILErika Medina.JPGErika Medina.JPGimage/jpeg6433http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/5494/4/Erika%20Medina.JPGff5b63bc52392c283bb6bb7d86209a65MD5420.500.14074/5494oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/54942023-02-13 05:51:22.799Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).