Exportación Completada — 

Rendimiento de arveja (Pisum sativum L.) con 3 dosis en 3 momentos de aplicación de Phylum ST - Cajamarca

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se ejecutó en el Campo Experimental de la Estación Meteorológica de la Universidad Nacional de Cajamarca, con el propósito de evaluar el efecto de “Rendimiento de arveja (Pisum sativum L.), con 3 dosis en 3 momentos de aplicación de Phylum St” en el valle de Caja...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarado Alvarado, Javier Edward
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4953
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/4953
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Phyllum St
Bioestimulante
Arveja
Rendimiento
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se ejecutó en el Campo Experimental de la Estación Meteorológica de la Universidad Nacional de Cajamarca, con el propósito de evaluar el efecto de “Rendimiento de arveja (Pisum sativum L.), con 3 dosis en 3 momentos de aplicación de Phylum St” en el valle de Cajamarca. El diseño experimental fue de bloque completo al azar, con 9 tratamientos y 1 testigo, con 3 repeticiones; factorial 3 x 3 +1. Los datos obtenidos se analizaron utilizando el Análisis de Varianza (ANVA) y la prueba de comparaciones múltiples Tukey al 0.05 para los tratamientos y dosis en estudio. Los tratamientos evaluados fueron: bioestimulante Phyllum St y el testigo absoluto; las dosis empleadas fueron: “0.36 ml/2 L de agua”, “0.48 ml/2 L de agua” y “0.72 ml/2L de agua”. De acuerdo a los resultados obtenidos se llegó a la conclusión que el bioestimulante Phylum St, aplicado en las dosis y en los momentos estudiados; no causo efectos significativos en el rendimiento de arveja grano verde, tampoco en el número de vainas como tampoco en el peso de las mismas. Se recomienda repetir el estudio, tomando medidas para reducir la variación atribuible al error experimental
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).