Estilos de vida y estado nutricional en escolares de la Institución Educativa N° 82671 “el Tambo” – Bambamarca, Cajamarca, 2024.

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la relación entre los estilos de vida y estado nutricional en escolares de la Institución Educativa N°82671 “El Tambo” – Bambamarca, Cajamarca 2024, el tipo de investigación fue de tipo cuantitativo, diseño no experimental y correlacional. La poblaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Pérez, Cledy Magaly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/8720
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/8720
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilo de vida
Escolares
Estado Nutricional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la relación entre los estilos de vida y estado nutricional en escolares de la Institución Educativa N°82671 “El Tambo” – Bambamarca, Cajamarca 2024, el tipo de investigación fue de tipo cuantitativo, diseño no experimental y correlacional. La población y muestra se conformó por 87 escolares, se aplicó como instrumento el cuestionario de estilos de vida conformada por 3 dimensiones, (alimentación, actividad física y autocuidado), el estado nutricional se determinó mediante evaluación antropométrica, y el índice de masa corporal, los datos fueron procesados en el paquete estadístico SPSS. Resultados el 50,6% presentó Estilo de Vida saludable y 49,4 % presentó Estilo de vida no Saludable, respecto a las dimensiones de los estilos de vida se obtuvo 52,9% tiene alimentación no saludable, 41,4 % presentan actividad física y autocuidado no saludable, respecto al estado nutricional 11,5 % tiene sobrepeso, 10,4% tiene obesidad y 8,0% presenta delgadez, respecto a la relación de ambas variables se tuvo que cuando los estilos de vida es saludable el mayor porcentaje se centra en estado nutricional normal 46.0%; cuando los estilos de vida es no saludable el mayor porcentaje se presenta en estado nutricional normal 24.1% . Conclusión, existe relación significativa p= 0,000, entre estilo de vida y el estado nutricional según la prueba de Chi cuadrado, por tanto, se rechaza Ho y se acepta la hipótesis alterna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).