Hipertensión arterial inducida por la gestación: Un enfoque fenomenológico, Cajamarca, 2012
Descripción del Articulo
El presente estudio corresponde a una investigación de tipo cualitativo, con enfoque fenomenológico, tuvo como objetivo general desvelar, describir y comprender la experiencia vivida por la madre con hipertensión arterial inducida, durante el III trimestre de embarazo, con el propósito de ofrecer un...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1421 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/1421 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | fenomenología hipertensión inducida por la gestación |
Sumario: | El presente estudio corresponde a una investigación de tipo cualitativo, con enfoque fenomenológico, tuvo como objetivo general desvelar, describir y comprender la experiencia vivida por la madre con hipertensión arterial inducida, durante el III trimestre de embarazo, con el propósito de ofrecer un cuidado con enfoque humanizado a las gestantes. Para la recolección de datos se utilizó la entrevista fenomenológica, y los instrumentos que sirvieron de apoyo fueron la grabadora y la libreta de campo. La muestra estuvo conformada por ocho gestantes a quienes se les aplicó la entrevista fenomenológica en el 2012 y 2013. A partir del análisis cualitativo de las descripciones del fenómeno, se hallaron tres categorías: “Temores y preocupaciones”, “Sintiéndose bien” y “Conviviendo con la enfermedad”. El significado de vivir con hipertensión inducida por la gestación está centrado en el temor y preocupación por las consecuencias que se puedan presentar debido a las complicaciones de la enfermedad; así mismo, la forma de enfrentar la enfermedad está relacionada al significado positivo o negativo que las gestantes le atribuyen a la enfermedad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).