Dimensiones del síndrome de burnout y características biosociodemográficas familiares laborales del personal de salud micro red el Tambo Bambamarca 2015
Descripción del Articulo
        Nuestro estudio de Dimensiones de Síndrome de Burnout, y diferentes características de 27 personas estudiadas, se obtuvieron los siguientes resultados, con respecto a las características Biosociales, predomina el sexo masculino (51.9%), los menores de 30 años (48.1%) y de estado civil soltero (63%);...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca | 
| Repositorio: | UNC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2105 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/2105 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Síndrome de bermout Desempeño laboral Agotamiento emocional Despersonalización Baja realización personal | 
| Sumario: | Nuestro estudio de Dimensiones de Síndrome de Burnout, y diferentes características de 27 personas estudiadas, se obtuvieron los siguientes resultados, con respecto a las características Biosociales, predomina el sexo masculino (51.9%), los menores de 30 años (48.1%) y de estado civil soltero (63%); dentro de las características demográficas y familiares predomina con un 44.4% que viven solos, no tienen hijos (55.6%) y tienen menos de 5 horas de esparcimiento semanal (44.4%); en las características laborales es prevalente ser contratado (77.8%), con una experiencia profesional de 1-5 años (59.3%), trabajan más de 30 horas semanales (88.9%). En el caso de las dimensiones del Síndrome de Burnout, en las tres dimensiones resaltan los porcentajes de un nivel bajo de dicho Síndrome, Agotamiento emocional, despersonalización y realización personal (85.2%, 85.2% y 66-7% respectivamente). En el análisis comparativo se encontró diferencias significativas en las horas de esparcimiento semanal y agotamiento Emocional (p valor de 0.011, p<0.05). Además, se encontró diferencias significativas en el número de horas semanales en el trabajo y la despersonalización del personal (p valor de 0.021, p<0.05). La cantidad de horas semanales en el trabajo y la realización personal (p valor de 0.021, p<0.05). Se concluye que si existe relación entre las características de los trabajadores y las dimensiones del Síndrome de Burnout. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            