Modelamiento espacial de nichos ecológicos para evaluación de presencia de Cedrela odorata, Cedrela montana y Cedrelinga cateniformes - Amazonas

Descripción del Articulo

La degradación del suelo y la reducción de la cubierta vegetal causada por la actividad humana están aumentando a nivel mundial, sumado a ello la demanda creciente de productos forestales maderables, por lo cual el uso de modelamiento de nichos ecológicos tiene múltiples aplicaciones, sobretodo en l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lozano Delgado, María Egma
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3766
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/3766
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nicho ecológico
MaxEnt
Cedrela
Amazonas
Descripción
Sumario:La degradación del suelo y la reducción de la cubierta vegetal causada por la actividad humana están aumentando a nivel mundial, sumado a ello la demanda creciente de productos forestales maderables, por lo cual el uso de modelamiento de nichos ecológicos tiene múltiples aplicaciones, sobretodo en la selección de prioridades de conservación o recuperación de espacios deforestados. En el presente trabajo se desarrolló el modelamiento de nicho ecológico para las especies Cedrela montana Moritz ex Turcz, Cedrela odorata L. y Cedrelinga cateniformis Ducke en el ámbito del departamento de Amazonas; se utilizó un total de 3564 registros de puntos de presencia de las especies: Cedrelinga Cateniformis Ducke (3432), Cedrela odorata L. (82) y Cedrela montana Moritz ex Turcz (50). La metodología utilizada fue tomando como referencia el modelamiento de nichos ecológicos realizado por OSINFOR (2013); partiendo de información cartográfica de árboles georreferenciados para permisos de aprovechamiento otorgados por la autoridad forestal durante los años 2013 al 2015. Para dicho modelamiento se hizo uso del algoritmo de Máxima Entropía (MaxEnt), utilizando 19 variables bioclimáticas de Worldclim con una resolución de 1 km2, finalmente haciendo uso de sistemas información geográfica se elaboraron mapas cartográficos, obteniendo resultados con probabilidad de presencia alta (75 – 100 %) en la distribución de nicho ecológico, presentando áreas potenciales de 24 099. 43 hectáreas para Cedrelinga Cateniformis Ducke., entre los 200 a 800 m s.n.m., comprendido en las provincias de Condorcanqui y Bagua; la especie Cedrela odorata L., presenta un nicho ecológico potencial de 114 537.02 hectáreas, entre las provincias de Condorcanqui, Bagua y Bongará, en un rango altitudinal de 250 a 1200 m s.n.m., finalmente la especie Cedrela montana Moritz ex Turcz. presenta un área potencial de 85 082.22 hectáreas distribuido en un rango altitudinal 750 a 2100 m s.n.m., altitudes comprendidas en los distritos de las provincias de Bagua, Bongará, Luya, Utcubamba y Rodríguez de Mendoza.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).