Modelo de permeabilidad mediante el sistema swips en perforaciones orientadas en el proyecto Cañariaco, Cañaris, Ferreñafe, Lambayeque.
Descripción del Articulo
El presente estudio busca establecer un modelo de la permeabilidad mediante el Sistema SWiPS en las perforaciones orientadas, que se realizaron en el Proyecto Cañariaco, ubicado en el distrito de Cañaris, provincia de Ferreñafe y departamento de Lambayeque, donde el Sistema SWiPS sustituye en todas...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
| Repositorio: | UNC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2070 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/2070 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Modelamiento Permeabilidad Geotecnia Hidrogeología Geomorfología Acuífero Conductividad hidráulica Ensayo lugeon Sistema SWiPS de packer con cable Perforación orientada https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
| Sumario: | El presente estudio busca establecer un modelo de la permeabilidad mediante el Sistema SWiPS en las perforaciones orientadas, que se realizaron en el Proyecto Cañariaco, ubicado en el distrito de Cañaris, provincia de Ferreñafe y departamento de Lambayeque, donde el Sistema SWiPS sustituye en todas sus aplicaciones al antiguo sistema de obturadores inflados con gas y con cable ya que este sistema es a base de inyección de agua que se realiza en el ensayo de Lugeon, con lo cual se busca lograr un modelo de análisis de la Permeabilidad en rocas volcánicas y plutónicas presentes en el Proyecto Cañariaco, es por ello que se realizó el cartografiado geológico de la zona de estudio, así mismo se determinó las características físicas de las estructuras que poseen las rocas que se encuentran en el proyecto mediante el logueo geotécnico de los testigos de perforación y también se determinó los paramentos hidrogeológicos que presentan las rocas del Proyecto Cañariaco. Por lo tanto se determinó que las rocas presentes son favorables para formar acuíferos de dos tipos: libre y confinado, ya que poseen una conductividad hidráulica promedio de 4E-10 m/s (casi impermeable), donde el acuífero confinado se ubica en la zona profunda del valle, recargado por la moderada permeabilidad de las rocas intrusivas (zonas de fallas y fracturas) debido a las filtraciones de la cuenca, llegando a niveles piezómetros sobre el nivel del valle y el acuífero libre el cual está en las zonas de las rocas volcánicas, debido a la baja permeabilidad y moderada porosidad, descargando rápidamente su contenido hacia las zonas bajas y edáficas de la cuenca. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).