Características sociodemográficas y actitud frente al vih/sida de las mujeres en edad fértil. Puesto de salud Cholocal. Cajabamba, 2015

Descripción del Articulo

El presente estudio es de tipo cuantitativo, descriptivo, correlacional y de corte transversal, cuyo objetivo principal fue determinar la relación entre las características sociodemográficas y la actitud frente al VIH/SIDA de las mujeres en edad fértil que acuden al Puesto de Salud Cholocal, de la p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valderrama Ucsa, Elizabeth Gimena
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1207
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/1207
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actitud
VIH/SIDA
Mujeres en edad férti.
Descripción
Sumario:El presente estudio es de tipo cuantitativo, descriptivo, correlacional y de corte transversal, cuyo objetivo principal fue determinar la relación entre las características sociodemográficas y la actitud frente al VIH/SIDA de las mujeres en edad fértil que acuden al Puesto de Salud Cholocal, de la provincia de Cajabamba, durante el año 2015. La muestra estuvo constituida por un total de 90 mujeres en edad fértil y se utilizó la técnica de la entrevista, a través de la cual se aplicó el cuestionario Características Sociodemográficas de las Mujeres en Edad Fértil y el Test de Actitud frente al VIH/SIDA para Mujeres en Edad Fértil. Los resultados revelan que la mayoría de las mujeres en edad fértil se encuentran en la etapa de vida joven, son casadas o convivientes, son amas de casa, profesan la religión católica, alcanzaron grado de instrucción primaria, pertenecen a familias nucleares y el medio de comunicación más empleado para informarse sobre el VIH/SIDA fue la televisión. La mayoría de las mujeres en edad fértil presentaron actitud favorable frente al VIH/SIDA, determinándose que existe relación significativa (p<0,05) entre la ocupación, grado de instrucción, medios de comunicación y la actitud frente al VIH/SIDA, según la prueba estadística del Chi cuadrado con 95% de confiabilidad. Al analizar la actitud según sus componentes se pudo determinar que la mayoría de las mujeres presentaron actitud desfavorable frente al VIH/SIDA en su componente cognoscitivo, actitud favorable en el componente conductual y afectivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).