Impactos de los cambios de cobertura y uso de la tierra sobre los componentes ambientales en la provincia de San Pablo, entre los años 1996-2019

Descripción del Articulo

La problemática de los procesos de cambio de la cobertura y uso de la tierra ocurrido, en la provincia de San Pablo, en la región Cajamarca, Perú, entre los años 1996 al 2016; han generado impactos negativos que afectan a los factores: Agua superficial, al Paisaje y la Cobertura vegetal. Siendo esto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Godoy Aquino, Luis Mariano
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2902
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/2902
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impacto ambiental
cambio de cobertura
grado de severidad del impacto
cobertura y uso de la tierra
Descripción
Sumario:La problemática de los procesos de cambio de la cobertura y uso de la tierra ocurrido, en la provincia de San Pablo, en la región Cajamarca, Perú, entre los años 1996 al 2016; han generado impactos negativos que afectan a los factores: Agua superficial, al Paisaje y la Cobertura vegetal. Siendo estos cambios de cobertura reconocidos como una de las principales causas de la afectación y deterioro ambiental, por lo cual se sitúan en el centro de la investigación ambiental actual. Por ello se propuso dar respuesta a la interrogante ¿Cuáles son los impactos y grado de severidad de los impactos por los cambios de cobertura y uso de la tierra, en los factores ambientales, en la provincia de San Pablo entre los años 1996 – 2016?; y se planteó la hipótesis general, los cambios de cobertura y uso de la tierra tienen moderado grado de incidencia en la generación de impactos sobre los factores ambientales. El estudio se realizó mediante el sistema de información geográfico, a través del proceso de interpretación digital de imágenes satelitales. Utilizando en la clasificación de la cobertura y uso de la tierra la metodología CORINE Land Cover – CLC. Para la identificación, cálculo de los impactos, y clasificación por grado de severidad de impactos, se utilizó la metodología de los Criterios Relevantes Integrados (CRI) de Buroz. El estudio se realizó en 66 549,69 ha donde se determinó ocho categorías de clasificación de cobertura y uso de la tierra. Se determinó que no cambio la cobertura y uso de la tierra en 56 754,82 ha (85,28%) y si cambio en 9 794,87 ha (14,72%). En las áreas de cambio se determinó 45 impactos ambientales, de los cuales 35 son de carácter negativo (77,78%) en 7 162,86 ha afectadas; y 10 impactos son de carácter positivo de grado beneficioso (22,22%) en 2 632,01 ha. En los impactos negativos en la incidencia de afectación a los factores ambientales: Agua superficial, Paisaje, y Cobertura vegetal. Se encontró en primer lugar el Grado moderado de impacto, en 3 911,44 ha, con 19 casos presentados (54,29%), segundo el Grado severo de impacto en 2 675,58 ha, con 13 casos (37,14%), y en tercer lugar el Grado crítico de impacto ambiental en 575.84 ha promedio, con 3 casos (8,57%). Comprobándose estadísticamente que los cambios de cobertura y uso de la tierra tienen moderado grado incidencia en la generación de impactos sobre los factores ambientales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).