Fundamentos iusfilosóficos para optimizar el derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de la persona humana

Descripción del Articulo

Esta investigación desarrolla los fundamentos iusfilosóficos para optimizar el derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de la persona humana; para ello, partiendo de la problemática ambiental, así como las normas vigentes en dicha materia, se desarrollan las bases teóricas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Coba, Alcides
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4246
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/4246
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:enfoque cosmocéntrico
optimización del derecho ambiental
dignidad de la persona humana
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RUNC_ce8a6edc673737636f1263d686914a72
oai_identifier_str oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4246
network_acronym_str RUNC
network_name_str UNC-Institucional
repository_id_str 4868
dc.title.es_PE.fl_str_mv Fundamentos iusfilosóficos para optimizar el derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de la persona humana
title Fundamentos iusfilosóficos para optimizar el derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de la persona humana
spellingShingle Fundamentos iusfilosóficos para optimizar el derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de la persona humana
Mendoza Coba, Alcides
enfoque cosmocéntrico
optimización del derecho ambiental
dignidad de la persona humana
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Fundamentos iusfilosóficos para optimizar el derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de la persona humana
title_full Fundamentos iusfilosóficos para optimizar el derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de la persona humana
title_fullStr Fundamentos iusfilosóficos para optimizar el derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de la persona humana
title_full_unstemmed Fundamentos iusfilosóficos para optimizar el derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de la persona humana
title_sort Fundamentos iusfilosóficos para optimizar el derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de la persona humana
author Mendoza Coba, Alcides
author_facet Mendoza Coba, Alcides
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Romero Mendoza, Joel
dc.contributor.author.fl_str_mv Mendoza Coba, Alcides
dc.subject.es_PE.fl_str_mv enfoque cosmocéntrico
optimización del derecho ambiental
dignidad de la persona humana
topic enfoque cosmocéntrico
optimización del derecho ambiental
dignidad de la persona humana
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description Esta investigación desarrolla los fundamentos iusfilosóficos para optimizar el derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de la persona humana; para ello, partiendo de la problemática ambiental, así como las normas vigentes en dicha materia, se desarrollan las bases teóricas de los paradigmas antropocéntrico, ecocéntrico y cosmocéntrico. El primero y segundo, como sustentos de la legislación ambiental actual; mientras que el tercero, al establecer la igualdad de seres en el entorno natural, así la necesidad de mantener el flujo de la materia y energía, en una interrelación del biotopo y biocenosis, se argumenta la necesidad de su preponderancia sobre los demás, garantizando así el equilibrio natural, y en consecuencia la materialización de la dignidad de la persona humana como fin supremo de la sociedad, estableciendo la prevalencia del interés individual, ante el interés colectivo en el caso de la explotación de los recursos naturales, sin dejar de lado para todos los casos la necesidad de materializar el derecho administrativo y penal; asimismo, planteando la aplicación correcta para la prevención, conservación o sanción en caso de contaminación o vulneración del ecosistema. El trabajo de investigación por ser de naturaleza interdisciplinaria, se usaron métodos generales tales como el método deductivo, analítico y sintético; así como métodos propios del derecho del derecho: dogmático, hermenéutico, literal, de la ratio legis, sistemático; asimismo, el método de la argumentación jurídica. Todos ellos, han permitido, luego de la ejecución de la investigación, establecer los fundamentos iusfilosóficos para optimizar el derecho ambiental reconocido en el artículo 2 numeral 22 de la Constitución. Finalmente, se ha elaborado una propuesta doctrinaria, en la que, partiendo de la materialización de la dignidad de la persona humana, se plantea una visión de protección integral y cosmocéntrica del medioambiente.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-07-01T01:54:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-07-01T01:54:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-09-17
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14074/4246
url http://hdl.handle.net/20.500.14074/4246
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio Institucional - UNC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNC-Institucional
instname:Universidad Nacional de Cajamarca
instacron:UNC
instname_str Universidad Nacional de Cajamarca
instacron_str UNC
institution UNC
reponame_str UNC-Institucional
collection UNC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/4246/1/Tesis%20Alcides%20Mendoza.pdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/4246/2/license_rdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/4246/3/license.txt
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/4246/4/Alcides%20Mendoza.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv cd36dbbdaf206b8765a648d9c16fa145
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
079d793e84a6ac5b38db666585b92107
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unc.edu.pe
_version_ 1819163560671969280
spelling Romero Mendoza, JoelMendoza Coba, Alcides2021-07-01T01:54:55Z2021-07-01T01:54:55Z2020-09-17http://hdl.handle.net/20.500.14074/4246Esta investigación desarrolla los fundamentos iusfilosóficos para optimizar el derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de la persona humana; para ello, partiendo de la problemática ambiental, así como las normas vigentes en dicha materia, se desarrollan las bases teóricas de los paradigmas antropocéntrico, ecocéntrico y cosmocéntrico. El primero y segundo, como sustentos de la legislación ambiental actual; mientras que el tercero, al establecer la igualdad de seres en el entorno natural, así la necesidad de mantener el flujo de la materia y energía, en una interrelación del biotopo y biocenosis, se argumenta la necesidad de su preponderancia sobre los demás, garantizando así el equilibrio natural, y en consecuencia la materialización de la dignidad de la persona humana como fin supremo de la sociedad, estableciendo la prevalencia del interés individual, ante el interés colectivo en el caso de la explotación de los recursos naturales, sin dejar de lado para todos los casos la necesidad de materializar el derecho administrativo y penal; asimismo, planteando la aplicación correcta para la prevención, conservación o sanción en caso de contaminación o vulneración del ecosistema. El trabajo de investigación por ser de naturaleza interdisciplinaria, se usaron métodos generales tales como el método deductivo, analítico y sintético; así como métodos propios del derecho del derecho: dogmático, hermenéutico, literal, de la ratio legis, sistemático; asimismo, el método de la argumentación jurídica. Todos ellos, han permitido, luego de la ejecución de la investigación, establecer los fundamentos iusfilosóficos para optimizar el derecho ambiental reconocido en el artículo 2 numeral 22 de la Constitución. Finalmente, se ha elaborado una propuesta doctrinaria, en la que, partiendo de la materialización de la dignidad de la persona humana, se plantea una visión de protección integral y cosmocéntrica del medioambiente.application/pdfspaUniversidad Nacional de CajamarcaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCenfoque cosmocéntricooptimización del derecho ambientaldignidad de la persona humanahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Fundamentos iusfilosóficos para optimizar el derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de la persona humanainfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Escuela de PosgradoDerechoDoctor en Ciencias. Mención: Derecho2799190126730675https://orcid.org/0000-0002-5303-3127http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#doctor421018Serrano Medina, Glenn JoeCastillo Montoya, Nixon JavierÁlvarez Villanueva, Omar NathanaelORIGINALTesis Alcides Mendoza.pdfTesis Alcides Mendoza.pdfapplication/pdf2187383http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/4246/1/Tesis%20Alcides%20Mendoza.pdfcd36dbbdaf206b8765a648d9c16fa145MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/4246/2/license_rdf4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/4246/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILAlcides Mendoza.jpgAlcides Mendoza.jpgimage/jpeg6636http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/4246/4/Alcides%20Mendoza.jpg079d793e84a6ac5b38db666585b92107MD5420.500.14074/4246oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/42462022-04-08 00:46:59.418Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).