Elaboración del IPERC de línea base para el desarrollo del nivel 710 en unidad minera Julcani.
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue elaborar la matriz IPERC de línea base, llevado a cabo en el nivel 710 de la Unidad minera Julcani, a cargo de la empresa Constructores de Piques y Servicios Mineros (COPSEM), siendo las actividades el desarrollo de labores horizontales (Cruceros, ventana...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4446 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/4446 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | IPERC de línea base Labores horizontales Labores verticales Evaluación de riesgos Medidas de control http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | El objetivo de la presente investigación fue elaborar la matriz IPERC de línea base, llevado a cabo en el nivel 710 de la Unidad minera Julcani, a cargo de la empresa Constructores de Piques y Servicios Mineros (COPSEM), siendo las actividades el desarrollo de labores horizontales (Cruceros, ventanas) y verticales (Chimeneas). Para ello se consideró una etapa inicial del proyecto en donde se identificaron los peligros y riesgos de cada tarea o actividad ejecutada, analizando los mismos mediante su probabilidad y severidad, clasificándolos según su nivel de riesgos. Posteriormente se realizó la implementación de medidas de control, tales como eliminación, sustitución, controles de ingeniería, controles administrativos y uso de equipos de protección personal. Luego de dicha implementación se evaluaron los riesgos residuales, analizando el número de incidentes y accidentes labores durante el inicio de las labores en la unidad minera, mostrando la efectividad del desarrollo del IPERC de línea base, obteniendo valores bajos en accidentabilidad. Además, se determinaron los peligros y riesgos críticos en las actividades realizando el análisis respectivo y determinando las medidas de control más adecuadas que disminuyan la probabilidad de ocurrencia de estos, buscando mejorar las condiciones de trabajo, promover un mejor clima laboral y crear una cultura de seguridad y prevención para todo el personal que se vea involucrado en la ejecución de las actividades. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).