Capacidad portante de los suelos de fundación, mediante los métodos del y corte directo para la ciudad de José Gálvez - Celendín - Cajamarca

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó en la Ciudad de José Gálvez, Distrito José Gálvez, Provincia Celendín, Región Cajamarca, el problema principal fue: ¿Cuál es la capacidad portante de los suelos de fundación, mediante los métodos DPL y corte directo para la ciudad distrito de José Gálvez – Celend...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ravines Aliaga, Juan Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1155
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/1155
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capacidad portante
suelos de fundación
Corte directo y ensayo de penetración liviana (DPL)
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó en la Ciudad de José Gálvez, Distrito José Gálvez, Provincia Celendín, Región Cajamarca, el problema principal fue: ¿Cuál es la capacidad portante de los suelos de fundación, mediante los métodos DPL y corte directo para la ciudad distrito de José Gálvez – Celendín – Cajamarca? El objetivo principal fue determinar la capacidad portante de los suelos de fundación de la ciudad de José Gálvez, provincia de Celendín, departamento de Cajamarca, mediante los ensayos DPL y Corte Directo. La hipótesis fue la capacidad portante mediante el ensayo DPL es 30% mayor que la capacidad portante del ensayo de Corte Directo, para los suelos de fundación de la ciudad de José Gálvez – Celendín – Cajamarca. Se realizaron diez ensayos de Corte Directo y diez ensayos de DPL para determinar las características físicas, químicas y mecánicas de los suelos de fundación. Para realizar la contrastación de la hipótesis mediante el método de DPL se encontró que hay una diferencia entre las capacidades portantes obtenidas por los dos métodos, con una variación entre 0,53 y 1.20 kg/cm2 y el número de golpes varía entre 7 y 16 respectivamente y por el método de Corte Directo la variación se encontró entre 0,84 y 0,96 kg/cm2. Asimismo, se determinó 04 zonas geotécnicas. Finalmente concluimos que el método a utilizar en las obras de ingeniería es el Ensayo de Corte Directo por darnos resultados más confiables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).