Factores sociales y culturales asociados al embarazo en adolescentes atendidos en el Centro de Salud Paccha, Chota - Cajamarca 2022-2023

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo determinar los factores sociales y culturales asociados al embarazo en adolescentes atendidas en el Centro de Salud Paccha, Chota – Cajamarca 2022 – 2023. El estudio fue de abordaje cuantitativo, nivel correlacional y diseño no experimental y trasversal. Se realizó con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Banda Herrera, Esnilda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6821
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/6821
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescencia
embarazo
adolescente
factores sociales
factores culturales.
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo determinar los factores sociales y culturales asociados al embarazo en adolescentes atendidas en el Centro de Salud Paccha, Chota – Cajamarca 2022 – 2023. El estudio fue de abordaje cuantitativo, nivel correlacional y diseño no experimental y trasversal. Se realizó con una población de 110 adolescentes, a quienes se les aplicó una encuesta a través de un cuestionario que permitió determinar los factores asociados al embarazo. Resultados: En los factores sociales el 24,3% tenían entre 15 y 17 años, 90% educación primaria, 84,2% convivientes, 27,6% ingreso económico ≤ 1025, 42,9% vivienda alquilada, 50% no disponibilidad de servicios básicos; en los factores culturales el 29,0% profesan la religión católica, 32,1% mostraron inadecuada planificación familiar, 80,0% no utilizaron métodos anticonceptivos, 14,5% tenían madres iletradas, 42,9% madres con antecedentes de embarazo adolescente, 15,6% disfuncionalidad familiar, y 65,5% falta de educación sexual y reproductiva. Conclusiones: El embarazo adolescente se asoció significativamente con los factores sociales como, tener entre 15 y 17 años (p 0,001), educación primaria (p 0,000), ingreso económico ≤ 1025 (p 0,004), vivienda alquilada (p 0,000) y no disponer de servicios básicos (p 0,002); y los factores culturales, como la inadecuada planificación familiar (p 0,007), no utilización de métodos anticonceptivos (p 0,019), madres iletradas (p 0,049), madres con antecedentes de embarazo adolescente (p 0,000), disfuncionalidad familiar (p 0,022) y falta de educación sexual y reproductiva (p 0,000).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).