Facies volcanoclásticas del volcánico Huambos en el distrito de Bambamarca
Descripción del Articulo
Los pulsos eruptivos que sucedieron en la Era Cenozoica (66 Ma.), son importantes porque nos brinda información de la ocurrencia geológica en la región Cajamarca. Así mismo, es la mejor referencia para la sectorización de sedimentos volcánicos y volcanoclásticos, además también estuvieron expuestos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/7044 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/7044 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Facies Volcanoclásticas Serravaliano Volcánico Huambos Petrología volcánica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
Sumario: | Los pulsos eruptivos que sucedieron en la Era Cenozoica (66 Ma.), son importantes porque nos brinda información de la ocurrencia geológica en la región Cajamarca. Así mismo, es la mejor referencia para la sectorización de sedimentos volcánicos y volcanoclásticos, además también estuvieron expuestos a procesos de resedimentación. La presente investigación tiene como propósito identificar las facies volcanoclásticas del Volcánico Huambos en el distrito de Bambamarca. La metodología empleada se desarrolló en base al enfoque interpretativo, tipo descriptiva – explicativa, diseño no experimental de campo, nivel correlacional. Tomado la muestra a través de la recolección de datos de campo con las equipos y herramientas geológicas, cartografiado e identificación de la petrología, secuencia, y tiempo cronoestratigráfico, que son los aspectos más importantes de la estratigrafía. Es por ello que la técnica utilizada fue el análisis documental, la observación, medición y descripción de rocas volcanoclásticas. Los resultados revelaron que las facies volcanoclásticas están constituidas por tobas cristalinas, flujos de escombros, flujos de avalanchas con clastos ˂ 1m de diámetro, flujos piroclásticos de cenizas pobremente consolidadas con líticos andesíticos, arena volcanoclásticas resedimentadas y tobas masivas dacíticas. Finalmente se recomienda realizar dataciones en diferentes puntos de afloramientos del Volcánico Huambos para saber su relación con el centro volcánico de Tantahuatay. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).