Industria artesanal del carbón vegetal en el Perú parte complementaria de la modalidad "D" examen de habilitación profesional mediante curso de actualización profesional
Descripción del Articulo
La elaboración de carbón vegetal puede resultar como un beneficio para el productor que dispone de materia prima, naturales o plantaciones. En nuestro país los principales consumidores de carbón vegetal son, las pollerías y parrillas, seguido de las industrias y fundiciones, comercializándose además...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/428 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/428 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | carbón vegetal fundiciones industria |
id |
RUNC_c766c5a19dce1b8d1ae45ac9174b08b9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/428 |
network_acronym_str |
RUNC |
network_name_str |
UNC-Institucional |
repository_id_str |
4868 |
spelling |
Pérez Hurtado, GermánCasas Villanueva, César Humberto2016-10-26T18:04:14Z2016-10-26T18:04:14Z2014T K50 C334 2014http://hdl.handle.net/20.500.14074/428La elaboración de carbón vegetal puede resultar como un beneficio para el productor que dispone de materia prima, naturales o plantaciones. En nuestro país los principales consumidores de carbón vegetal son, las pollerías y parrillas, seguido de las industrias y fundiciones, comercializándose además al por menor para distintos usos domésticos. Según nuestras investigaciones en la actualidad, el Perú, abundantemente dotado de bosques, la exportación de carbón vegetal puede ser una industria provechosa. Esta monografía se orienta a describir la fabricación de carbón vegetal como industria artesanal, siguiendo métodos intensivos en el uso de la mano de obra. Su objetivo principal es el de informar y orientar a aquellos interesados en conocer y mejorar la producción y la distribución de carbón vegetal. Sus capítulos detallan el proceso de carbonización y la operación mediante métodos más usuales, su transporte, almacenamiento y distribución del producto final; del mismo modo, un análisis de los sistemas de carbonización y los costos de producción, con el fin de dar una idea de los índices del costo/utilidad.TesisspaUniversidad Nacional de CajamarcaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCcarbón vegetalfundicionesindustriaIndustria artesanal del carbón vegetal en el Perú parte complementaria de la modalidad "D" examen de habilitación profesional mediante curso de actualización profesionalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Ciencias AgrariasTitulo ProfesionalIngeniería ForestalIngeniero ForestalORIGINALT K50 C334 2014.pdfapplication/pdf2693468http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/428/1/T%20K50%20C334%202014.pdfb8f87dffec14a49e782f69d12ea31c45MD51TEXTT K50 C334 2014.pdf.txtT K50 C334 2014.pdf.txtExtracted texttext/plain122659http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/428/2/T%20K50%20C334%202014.pdf.txt600b69e658878bc62ef89fe4b1f105c5MD5220.500.14074/428oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4282022-04-08 00:36:27.169Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Industria artesanal del carbón vegetal en el Perú parte complementaria de la modalidad "D" examen de habilitación profesional mediante curso de actualización profesional |
title |
Industria artesanal del carbón vegetal en el Perú parte complementaria de la modalidad "D" examen de habilitación profesional mediante curso de actualización profesional |
spellingShingle |
Industria artesanal del carbón vegetal en el Perú parte complementaria de la modalidad "D" examen de habilitación profesional mediante curso de actualización profesional Casas Villanueva, César Humberto carbón vegetal fundiciones industria |
title_short |
Industria artesanal del carbón vegetal en el Perú parte complementaria de la modalidad "D" examen de habilitación profesional mediante curso de actualización profesional |
title_full |
Industria artesanal del carbón vegetal en el Perú parte complementaria de la modalidad "D" examen de habilitación profesional mediante curso de actualización profesional |
title_fullStr |
Industria artesanal del carbón vegetal en el Perú parte complementaria de la modalidad "D" examen de habilitación profesional mediante curso de actualización profesional |
title_full_unstemmed |
Industria artesanal del carbón vegetal en el Perú parte complementaria de la modalidad "D" examen de habilitación profesional mediante curso de actualización profesional |
title_sort |
Industria artesanal del carbón vegetal en el Perú parte complementaria de la modalidad "D" examen de habilitación profesional mediante curso de actualización profesional |
author |
Casas Villanueva, César Humberto |
author_facet |
Casas Villanueva, César Humberto |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pérez Hurtado, Germán |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Casas Villanueva, César Humberto |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
carbón vegetal fundiciones industria |
topic |
carbón vegetal fundiciones industria |
description |
La elaboración de carbón vegetal puede resultar como un beneficio para el productor que dispone de materia prima, naturales o plantaciones. En nuestro país los principales consumidores de carbón vegetal son, las pollerías y parrillas, seguido de las industrias y fundiciones, comercializándose además al por menor para distintos usos domésticos. Según nuestras investigaciones en la actualidad, el Perú, abundantemente dotado de bosques, la exportación de carbón vegetal puede ser una industria provechosa. Esta monografía se orienta a describir la fabricación de carbón vegetal como industria artesanal, siguiendo métodos intensivos en el uso de la mano de obra. Su objetivo principal es el de informar y orientar a aquellos interesados en conocer y mejorar la producción y la distribución de carbón vegetal. Sus capítulos detallan el proceso de carbonización y la operación mediante métodos más usuales, su transporte, almacenamiento y distribución del producto final; del mismo modo, un análisis de los sistemas de carbonización y los costos de producción, con el fin de dar una idea de los índices del costo/utilidad. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-26T18:04:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-26T18:04:14Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T K50 C334 2014 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/428 |
identifier_str_mv |
T K50 C334 2014 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/428 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca Repositorio Institucional - UNC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNC-Institucional instname:Universidad Nacional de Cajamarca instacron:UNC |
instname_str |
Universidad Nacional de Cajamarca |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
reponame_str |
UNC-Institucional |
collection |
UNC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/428/1/T%20K50%20C334%202014.pdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/428/2/T%20K50%20C334%202014.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b8f87dffec14a49e782f69d12ea31c45 600b69e658878bc62ef89fe4b1f105c5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unc.edu.pe |
_version_ |
1819163565133660160 |
score |
13.952109 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).