Efecto de seis densidades de siembra en el rendimiento de un compuesto clonal de papa (Solanum tuberosum L.) del grupo phureja
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue evaluar el rendimiento de un compuesto clonal de papa chaucha (Solanum tuberosum L. grupo Phureja) bajo diferentes densidades de siembra, utilizando dos distancias entre surcos (0.70 y 0.90 m) y tres distancias entre plantas (0.20; 0.30 y 0.40 m) que impl...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4116 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/4116 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Papa chaucha Grupo phureja Densidad de plantación Distanciamiento Componentes de rendimiento Compuesto clonal http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
Sumario: | El objetivo de la presente investigación fue evaluar el rendimiento de un compuesto clonal de papa chaucha (Solanum tuberosum L. grupo Phureja) bajo diferentes densidades de siembra, utilizando dos distancias entre surcos (0.70 y 0.90 m) y tres distancias entre plantas (0.20; 0.30 y 0.40 m) que implican densidades de 71429, 47619, 35714, 55556, 37037, 27778 plantas ha-1, respectivamente. El estudio se realizó en el Servicio Silvo Agropecuario de la Universidad Nacional de Cajamarca (07° 10´ 02´´ latitud sur y 78° 29´39´´ longitud oeste, a una altitud de 2670 msnm, temperatura promedio diario de 14.7 °C; precipitación fluvial anual 651.9 mm y con una humedad relativa promedio de 64.9 %). Los tratamientos fueron seis y se usó el diseño BCR en arreglo factorial y con tres repeticiones. Las variables evaluadas fueron: Número y peso total de tubérculos, número y peso de tubérculos comerciales, altura de planta, número de tallos, contenido de materia seca de tubérculos y tallos e índice de cosecha. Se realizó el análisis de varianza de los datos de cada una de las variables y en los casos en que hubo significación estadística se realizó la prueba de rango múltiple de LSD (Diferencia Mínima Significativa), (p ≤ 0.05). Solo se encontró significación estadística para las densidades de población en la variable materia seca del follaje, los mejores tratamientos fueron 0.70 m x 0.30 m y 0,90 m x 0.40 m, con 30% y 29% de materia seca, respectivamente. Se encontró significación estadística para el distanciamiento entre plantas, en las variables peso total de tubérculos (mejor tratamiento fue 0.40 m entre plantas, 675.69 g/planta), peso de tubérculos comerciales (el mejor tratamiento fue 0.40 m entre plantas, 671.70 g/planta) y número total de tubérculos (el mejor tratamiento fue 0.40 m entre plantas, 16 tubérculos /planta). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).