Fungosis del arándano (Vaccinium corymbosum L.) var. biloxi en el distrito de Jesús - Cajamarca

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar los fitopatógenos fungosos del arándano (Vaccinium corymbosum L.) var. biloxi en el distrito de Jesús – Cajamarca. Se determinaron:1) Alternaria sp., causando manchas foliares amorfas con halo clorótico y pigmentación púrpura violáceo, seguido de defoli...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Edquén Quintana, María Nila
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3242
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/3242
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fungosis
Incidencia
Severidad
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo determinar los fitopatógenos fungosos del arándano (Vaccinium corymbosum L.) var. biloxi en el distrito de Jesús – Cajamarca. Se determinaron:1) Alternaria sp., causando manchas foliares amorfas con halo clorótico y pigmentación púrpura violáceo, seguido de defoliación, con incidencia de 70 % y 30.37 % de severidad; 2) Botrytis cinerea Pers. Fr., ocasionó pudrición acuosa de flores, frutos y hojas, con 22 % de incidencia y 9.27 % de severidad; 3) Pestalotia sp., causante de antracnosis, distribuido en la corteza del tallo, ramas, brotes basales y apicales; las infecciones primero son de color rosado, anaranjado, conforme avanza la infección compromete el tejido cortical, se torna de color marrón oscuro, con 24.5 % de incidencia y 9.25 % de severidad; 4) Fusarium oxisporum Schl., patógeno causante de las necrosis en el tallo y ramas generalmente del tercio inferior, la necrosis son de color marrón rojizo primero y marrón oscuro después, con incidencia de 29 % y 12 % de severidad; 5) Cladosporium sp., causante de la necrosis en hojas y también prospera en frutos maduros que presentan daños por otros agentes, con incidencia de 71 % y severidad de 31.3 %; y 6) Fusarium sp., afecta durante el proceso de formación del callo y raíz en esquejes, con 15.5 % de incidencia y 9.59 % de severidad; dos aislamientos esporádicos de 7) Cephalosporium spp.; sobre las lesiones del chamso (Tomarus erichson)del orden coleóptero, ocasiona pudrición radicular, no se determinó la incidencia y severidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).