Identificación de áreas óptimas para la instalación de un relleno sanitario, utilizando sistemas de información geográfica en el distrito de Santa Rosa, provincia de Jaén

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue identificar mediante Sistemas de Información Geográfica, las áreas potenciales donde se pueda establecer un relleno sanitario en el distrito de Santa Rosa, donde se realizó tres fases de ejecución, la primera que fue la fase inicial de gabinete donde se hizo la re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Oclocho, Norbil Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4087
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/4087
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Relleno sanitario
Sistemas de información geográfica
Evaluación multicriterio
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue identificar mediante Sistemas de Información Geográfica, las áreas potenciales donde se pueda establecer un relleno sanitario en el distrito de Santa Rosa, donde se realizó tres fases de ejecución, la primera que fue la fase inicial de gabinete donde se hizo la recolección, revisión y selección de información, para esto se visitaron instituciones como la Municipalidad distrital de Santa Rosa, Ministerio del ambiente, Municipalidad Provincial de Jaén, posteriormente con la ayuda de Sistemas de Información geográfica se procedió a la Identificación de áreas propicias donde se puede instalar el relleno sanitario, para lo cual se generaron mapas evaluando el distrito en cuanto a hidrología, uso del suelo, ubicación de sitios arqueológicos, ubicación de caseríos, ubicación de centros de salud e instituciones educativas, se analizó el tipo de suelo del territorio distrital, la cobertura vegetal con los mapas generados en este paso, se realizó la evaluación multicriterio a partir de los criterios definidos por el MINAM, finalmente se generó el mapa de áreas óptimas identificadas, con lo cual se obtuvo como resultado siete áreas óptimas las cuales cumplen con los requerimientos del MINAM, para seleccionar un área propicia se realizó la verificación en campo de las áreas seleccionadas por el SIG, pudiendo definir que el área número 7 es el área que presenta mejores condiciones, debido a que cumple con los criterios del MINAM y además con criterios propuestos por el investigador.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).