Hematocrito y somatometria en recien nacidos a termino de madres procedentes de zonas de altura en el Hospital Regional Docente de Cajamarca enero 2017

Descripción del Articulo

ANTECEDENTES: Existen contradicciones respecto a los valores de hematocrito de los recién nacidos en zonas de altura, mientras se dice que el hematocrito de los nacidos en altura son mayores otros estudios difieren de estas aseveraciones. Además se sabe que los recién nacidos en altura tienen menor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mercado Uriarte, Carlos Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1179
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/1179
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Altitud hematocrito peso talla
Descripción
Sumario:ANTECEDENTES: Existen contradicciones respecto a los valores de hematocrito de los recién nacidos en zonas de altura, mientras se dice que el hematocrito de los nacidos en altura son mayores otros estudios difieren de estas aseveraciones. Además se sabe que los recién nacidos en altura tienen menor peso y talla. OBJETIVO: Determinar si existe diferencia entre los valores de hematocrito y somatometría en los recién nacidos a término de madres procedentes de zonas de altura en el Hospital Regional Docente de Cajamarca, enero 2017. METODOLOGÍA: Es un trabajo descriptivo, prospectivo y transversal. Los datos fueron recolectados del Libro de Registro diario de atención inmediata del recién nacido del HRDC, y se tomó muestras de sangre del cordón umbilical de los recién nacidos con tubos capilares. Luego se usó estadística descriptiva para determinar la frecuencia, promedios, desviaciones estándar y coeficientes de variación. Para la comparación de datos se usó estadística paramétrica con intervalo de confianza del 95% (Z: distribución normal estándar). Además para hallar el valor p se utilizó la prueba de “T de student”. RESULTADOS: La población en estudio fue de 116 recién nacidos. El 28% provenían de madres cuya gestación se llevó a cado de 1300 a 2749 m.s.n.m. y el 72% restante de 2750 a 3720 m.s.n.m. En el primer grupo se obtuvo un promedio de hematocrito de 52,4%, de peso 3186,7 g, y de talla 49,9 cm; en el segundo los promedios fueron 55,5%, 2997,2 g y 49,6 cm. La distribución normal estándar mostró un valor de p de 0,000 para el hematocrito y 0,001 para el peso. CONCLUSIONES: Existe diferencia significativa entre los valores del hematocrito y el peso de los recién nacidos a término, con la altitud
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).