Exportación Completada — 

Caracterización estratigráfica y paleoambiental de las Secuencias sedimentarias del Cretácico superior entre los Caseríos de Chetilla y Laguna Chamis

Descripción del Articulo

La investigación se ubica entre los Caseríos de Laguna Chamis y Chetilla. El estudio consistió en determinar la caracterización estratigráfica de las formaciones del Cretácico superior como son la Formación Yumagual, Grupo Quilquiñan y Formación Cajamarca. Para ello realizó salidas al campo para ide...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Ortiz, Félix Amstrong Gerson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5827
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/5827
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estratocreciente
depocentro
depositación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:La investigación se ubica entre los Caseríos de Laguna Chamis y Chetilla. El estudio consistió en determinar la caracterización estratigráfica de las formaciones del Cretácico superior como son la Formación Yumagual, Grupo Quilquiñan y Formación Cajamarca. Para ello realizó salidas al campo para identificar la litología, medir el grosor de los estratos, recolectar fósiles y muestras de roca para su análisis posterior. Se elaboró columnas estratigráficas de cada unidad. Dentro de los objetivos son caracterizar la estratigrafía y el paleoambiente a las formaciones del Cretácico superior. Se concluye que la Formación Yumagual está constituida por calizas mudstone, wackstone y grainstone intercalado con calizas arcillosas y limoarcillitas calcáreas, identificándose un nivel limoarcillitico de coloración gris amarillenta. Esta unidad se ha depositado en un ambiente marino de aguas agitadas con abundante contenido de arcillas (provenientes de las zonas de aporte). El Grupo Quilquiñán está conformado por estratos crecientes de centímetros a métricos. Litológicamente está constituida por calizas mudstone, wackstone calizas arcillosas y limoarcillitas calcáreas. La coloración persistente es gris oscuro. El análisis de cuencas indica que esta unidad se depositó en un ambiente marino poco profundo y cuyo depocentro está un poco más alejado de la zona de aporte con respecto a la Formación Yumagual. La Formación Cajamarca está constituida por calizas mudstone, wackstone. Esta muestra un poco porcentaje de sedimentos arcillosos lo que indica una depositación en un ambiente marino profundo y cuyo depocentro se ubicaba muy alejado de la zona de aporte lo cual explica el poco contenido de sedimentos terrígenos. Estratigráficamente consiste de una secuencia estratodecreciente
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).