El derecho a ser juzgado en un plazo razonable luego de formalizada la investigación preparatoria, como causal de suspensión de la prescripción de la acción penal
Descripción del Articulo
El Acuerdo Plenario Nº 3-2012/CJ-116, emitido por la Corte Suprema de Justicia de la República, el día 26 de marzo del año 2012, al desarrollar el tema de la suspensión de la prescripción de la acción penal dispuesta en el artículo 339 inciso 1) del Código Procesal Penal, entre otros, estableció com...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4664 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/4664 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | acción penal investigación preparatoria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El Acuerdo Plenario Nº 3-2012/CJ-116, emitido por la Corte Suprema de Justicia de la República, el día 26 de marzo del año 2012, al desarrollar el tema de la suspensión de la prescripción de la acción penal dispuesta en el artículo 339 inciso 1) del Código Procesal Penal, entre otros, estableció como doctrina legal que la suspensión de la prescripción de la acción penal derivada de la disposición de formalización y continuación de la investigación preparatoria no podrá prolongarse más allá de un tiempo acumulado equivalente al plazo ordinario de prescripción más una mitad de dicho plazo. Ante tal contexto, teniendo en cuenta que el plazo de la suspensión no se considera a efectos de computar el plazo de la prescripción de la acción penal, la cual se reanuda y sigue su curso luego de vencido el plazo de suspensión, surge una controversia jurídica de relevancia actual, que versa sobre la duplicidad de plazos extraordinarios para determinar la prescripción de la acción, y que, desde nuestro punto de vista, transgrede el derecho a ser juzgados en un plazo razonable. Por tal razón, dicho acontecimiento, amerita un pronunciamiento y explicación en el presente trabajo de investigación. Esta monografía está estructurada en tres capítulos, el primero, referido a los aspectos metodológicos que incluye la descripción de la problemática, la justificación, los objetivos y metodología empleada para el desarrollo de la investigación; el segundo capítulo, referido al marco teórico y en este desarrollamos el derecho al plazo razonable, la institución jurídica de prescripción de la acción penal y su suspensión, además, el Acuerdo Plenario Nº 3-2012/CJ-116; el tercero, referido a la discusión y análisis de la problemática planteada. Finalmente, realizamos algunas conclusiones y sugerencias sobre el tema desarrollado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).