Obtención del mejor método para elaborar el diseño de mezclas de concreto, al comparar los métodos ACI Fuller, Walker y módulo de fineza de la combinación de los agregados, para una resistencia a la compresión fc = 210 kg/cm2 (a los 28 días)
Descripción del Articulo
Estudio realizado en Cajamarca Perú, tuvo por objetivo determinar cuál método de diseño, con agregados de río de la cantera Huayrapongo, nos permita obtener un concreto que más se aproxime a una resistencia a la compresión de 210 kg/cm2; con la finalidad de dar a conocer que método se debería utiliz...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/363 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/363 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño de mezclas de concreto Método ACI FULLER Agregados Resistencia a la compresión |
Sumario: | Estudio realizado en Cajamarca Perú, tuvo por objetivo determinar cuál método de diseño, con agregados de río de la cantera Huayrapongo, nos permita obtener un concreto que más se aproxime a una resistencia a la compresión de 210 kg/cm2; con la finalidad de dar a conocer que método se debería utilizar para facilitar la obtención de un concreto de esta resistencia para que cumpla las especificaciones técnicas de las obras civiles. Los métodos de diseño con los que se trabajó para obtener el concreto que más se aproximó a la resistencia exacta a la compresión de 210kg/cm2 fueron: ACI, Füller, Walker y Modulo de Fineza de la Combinación de Agregados. Se diseñó con la resistencia mencionada debido a que es sencilla de lograr sin el uso de aditivos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).