Caracterización estratigráfica y paleoambiental de las secuencias sedimentarias del cretácico inferior entre las localidades de Huayllapampa y Urubamba
Descripción del Articulo
La investigación se realizó en los distritos de Huayllapampa y Urubamba ubicada en la Provincia de Cajamarca. Los problemas planteados fueron: ¿Cuál es la caracterización estratigráfica y paleoambiental de las secuencias sedimentarias del cretácico inferior que afloran entre las localidades de Huayl...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6185 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/6185 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Secuencia paleoambiental Paleogeografía Cuenca Oscilante Secuencia Sedimentaria http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
Sumario: | La investigación se realizó en los distritos de Huayllapampa y Urubamba ubicada en la Provincia de Cajamarca. Los problemas planteados fueron: ¿Cuál es la caracterización estratigráfica y paleoambiental de las secuencias sedimentarias del cretácico inferior que afloran entre las localidades de Huayllapampa y Urubamba; ¿Cual es porcentaje de sedimentos terrígenos y carbonatados? Los objetivos que se plantearon fueron el de: caracterizar estratigráfica y paleoambientalmente las secuencias del cretácico inferior; determinar el porcentaje de sedimentos terrígenos y calcáreos. La metodología utilizada fue el método directo. Las hipótesis planteadas fueron: Las características paleambientales y estratigráficas que muestran las secuencias del Cretácico inferior, indican que se han depositado en forma continua, en una cuenca oscilante de origen mayormente continental en la base (Formación Chimú, Santa, Carhuáz y Farrat) y de origen marino al tope (Formaciones Inca, Chulec y Pariatambo). Se concluye que: las areniscas mayormente cuarzosas, estructuras como: ripless marks, especímenes fosiles como: huellas de plantas, Paraglauconia strombisforme y lucinas halladas en el Grupo Goyllarisquizga indican que estas se depositaron en un ambiente continental playero (Formación Chimú y Farrat), ambiente continental (Formación Carhuáz) y en un ambiente marino muy somero (Formación Santa). La Formación Chulec se depositó en un ambiente marino somero. La Formación Pariatambo a su vez, se depositó en un ambiente marino más profundo y en donde se identificó el especimen Oxitropidoceras carbonarium. Las rocas del Grupo Goyllarisquizga poseen alto porcentaje de sedimentos terrígenos cercano a 90%, este porcentaje disminuye en las rocas de las Formaciones Inca, Chulec y Pariatambo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).