Evaluación de la calidad del agua del río chotano mediante macroinvertebrados bentónicos y parámetros fisicoquímicos en los distritos de lajas y Cochabamba
Descripción del Articulo
Se evaluó la calidad del agua del río Chotano en el tramo Lajas – Cochabamba mediante la caracterización biológica y fisicoquímica, durante los meses de febrero del 2020 y octubre del 2020; se determinó la calidad del agua mediante los índices bióticos: Índice Biótico de la Familia (IBF), Ephemeropt...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
| Repositorio: | UNC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6149 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/6149 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Índice biótico macroinvertebrados bentónicos Contaminación orgánica Calidad del agua http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | Se evaluó la calidad del agua del río Chotano en el tramo Lajas – Cochabamba mediante la caracterización biológica y fisicoquímica, durante los meses de febrero del 2020 y octubre del 2020; se determinó la calidad del agua mediante los índices bióticos: Índice Biótico de la Familia (IBF), Ephemeroptera Plecoptera y Trichoptera (EPT) y el BMWP/Col, para los cuales se utilizó los valores de ponderación establecidos para cada índice biótico; se obtuvo como resultado la identificación de 1048 macroinvertebrados pertenecientes a 10 órdenes y 17 familias distribuidos en 8 puntos de monitoreo; el índice IBF obtuvo un puntaje promedio de 5,20 estableciendo que se tiene una calidad de agua “mala” con contaminación orgánica presente, el índice EPT obtuvo un puntaje promedio de 1,9 estableciendo la calidad de agua “muy pobre” severamente impactado y el índice BMWP/Col obtuvo un puntaje promedio de 27,5 estableciendo una calidad de agua “crítica” muy contaminadas; así mismo se evaluaron los parámetros fisicoquímicos como: conductividad eléctrica (CE), potencial de hidrogeno (pH), demanda bioquímica de oxígeno (DBO5), oxígeno disuelto (OD), fosfatos (PO43-), temperatura (T°), nitratos/nitritos, dureza total y caudal, los cuales se encuentran dentro de los estándares estipulados en el D.S.N°004-2017.MINAM, ECA para agua, categoría 4 (conservación del ambiente acuático); para la subcategoría E2 ríos (costa y sierra), a excepción de la DBO5 y los fosfatos, que excedieron los estándares establecidos en la normativa peruana en los puntos de monitoreo P1 (13,5 mgO2/L), P2 (11 mgO2/L) y P3 (15,8 mgO2/L) de la época seca para la DBO5; y en los puntos de monitoreo P1 (0,085 y 0.065 mg/L) de la época seca y húmeda y P3 (0.133 mg/L) de la época seca para los fosfatos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).