Aplicación de la metodología building information modeling (bim) para determinar la incidencia del presupuesto en proyecto de obras civiles, canalizaciones eléctricas y sanitarias

Descripción del Articulo

En la presente investigación el objetivo fue optimizar la creación y exportación de metrados a partir de la identificación de limitaciones que presenta Revit, una de ellas es que Revit no cuenta con la opción de crear encofrados automáticos, si bien es cierto se podría dar solución a esta limitación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrera Cosavalente, Merly Elenith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5964
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/5964
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Building Information Modeling (BIM)
Modelos BIM-3D
metrados
optimización y presupuesto
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id RUNC_bad6e5c8777427d38bf22fbecc827716
oai_identifier_str oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5964
network_acronym_str RUNC
network_name_str UNC-Institucional
repository_id_str 4868
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación de la metodología building information modeling (bim) para determinar la incidencia del presupuesto en proyecto de obras civiles, canalizaciones eléctricas y sanitarias
title Aplicación de la metodología building information modeling (bim) para determinar la incidencia del presupuesto en proyecto de obras civiles, canalizaciones eléctricas y sanitarias
spellingShingle Aplicación de la metodología building information modeling (bim) para determinar la incidencia del presupuesto en proyecto de obras civiles, canalizaciones eléctricas y sanitarias
Carrera Cosavalente, Merly Elenith
Building Information Modeling (BIM)
Modelos BIM-3D
metrados
optimización y presupuesto
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Aplicación de la metodología building information modeling (bim) para determinar la incidencia del presupuesto en proyecto de obras civiles, canalizaciones eléctricas y sanitarias
title_full Aplicación de la metodología building information modeling (bim) para determinar la incidencia del presupuesto en proyecto de obras civiles, canalizaciones eléctricas y sanitarias
title_fullStr Aplicación de la metodología building information modeling (bim) para determinar la incidencia del presupuesto en proyecto de obras civiles, canalizaciones eléctricas y sanitarias
title_full_unstemmed Aplicación de la metodología building information modeling (bim) para determinar la incidencia del presupuesto en proyecto de obras civiles, canalizaciones eléctricas y sanitarias
title_sort Aplicación de la metodología building information modeling (bim) para determinar la incidencia del presupuesto en proyecto de obras civiles, canalizaciones eléctricas y sanitarias
author Carrera Cosavalente, Merly Elenith
author_facet Carrera Cosavalente, Merly Elenith
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Miranda Tejada, Héctor Hugo
dc.contributor.author.fl_str_mv Carrera Cosavalente, Merly Elenith
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Building Information Modeling (BIM)
Modelos BIM-3D
metrados
optimización y presupuesto
topic Building Information Modeling (BIM)
Modelos BIM-3D
metrados
optimización y presupuesto
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description En la presente investigación el objetivo fue optimizar la creación y exportación de metrados a partir de la identificación de limitaciones que presenta Revit, una de ellas es que Revit no cuenta con la opción de crear encofrados automáticos, si bien es cierto se podría dar solución a esta limitación mediante el modelado in situ de encofrado sobre el elemento a encofrar, pero tendría que realizarse para todos los elementos del proyecto, mecanismo que demandaría de mucho tiempo y trabajo; sin embargo, la herramienta de Dynamo permite la creación de “Scripts” conformado por una programación de nodos algorítmicos con información propia del proyecto para que posteriormente sea procesada y de manera automática y directa crear y exportar los encofrados para todos los elementos del proyecto. Es por ello que en el procedimiento se busca hacer posible los trabajos que Revit propiamente dicho no permite elaborar, y optimizar los procesos de extracción de cuantificaciones o metrados en mucho menos tiempo para las partidas que durante un proceso de licitación tienden a recibir mayores modificaciones por el área de diseño o para un proyecto que durante su etapa de ejecución necesita metrarse constantemente según el avance de obra para ser reportados en cada valorización. Con el uso de la interfaz de Dynamo se optimizaron los trabajos de obtención de metrados mediante programaciones que exportan directamente las cuantificaciones de los elementos de concreto simple, concreto armado, canalizaciones eléctricas y sanitarias, partidas propias del proyecto ‘’Servicio de Construcción de Obras Civiles y Canalizaciones Eléctricas y Sanitarias del Proyecto de Rehabilitación del Local Escolar N°88023 Miguel Grau Seminario con Código Local 034340’’ ubicado en Ancash-Santa-Chimbote, y que a diferencia de las tablas de cuantificación de Revit, Dynamo permite obtener metrados de manera acelerada y generados en Excel directa y automáticamente sin exportar repetitivamente uno a uno cada Schedule o tabla de cuantificación como se realiza desde Revit, además la programación en Dynamo funciona como una base de datos que puede reutilizarse con el mismo fin para otros proyectos similares en un futuro. Finalmente, se concluyó que Revit por defecto presenta algunas limitaciones en el procedimiento de crear y exportar metrados a partir de un modelo tridimensional y que a través de la herramienta Dynamo se optimizó reduciendo tiempos para exportar metrados a un 20.14%, mediante tablas de cuantificación de Revit se obtuvo 2,165 seg. y mediante scripts de Dynamo 432 seg. aproximadamente para la obtención y exportación de metrados en concreto simple concreto armado, canalizaciones eléctricas y sanitarias.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-08-09T17:55:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-08-09T17:55:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-08-02
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14074/5964
url http://hdl.handle.net/20.500.14074/5964
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio Institucional - UNC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNC-Institucional
instname:Universidad Nacional de Cajamarca
instacron:UNC
instname_str Universidad Nacional de Cajamarca
instacron_str UNC
institution UNC
reponame_str UNC-Institucional
collection UNC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/5964/1/TESIS%20100%25_CARRERA%20COSAVALENTE.pdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/5964/2/license_rdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/5964/3/license.txt
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/5964/4/Merly%20Carrera.JPG
bitstream.checksum.fl_str_mv 8607e8d443aed06aada1afb375897468
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
370a0a03d10525bd97b602c59fe8f5e5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unc.edu.pe
_version_ 1819163578835402752
spelling Miranda Tejada, Héctor HugoCarrera Cosavalente, Merly Elenith2023-08-09T17:55:58Z2023-08-09T17:55:58Z2023-08-02http://hdl.handle.net/20.500.14074/5964En la presente investigación el objetivo fue optimizar la creación y exportación de metrados a partir de la identificación de limitaciones que presenta Revit, una de ellas es que Revit no cuenta con la opción de crear encofrados automáticos, si bien es cierto se podría dar solución a esta limitación mediante el modelado in situ de encofrado sobre el elemento a encofrar, pero tendría que realizarse para todos los elementos del proyecto, mecanismo que demandaría de mucho tiempo y trabajo; sin embargo, la herramienta de Dynamo permite la creación de “Scripts” conformado por una programación de nodos algorítmicos con información propia del proyecto para que posteriormente sea procesada y de manera automática y directa crear y exportar los encofrados para todos los elementos del proyecto. Es por ello que en el procedimiento se busca hacer posible los trabajos que Revit propiamente dicho no permite elaborar, y optimizar los procesos de extracción de cuantificaciones o metrados en mucho menos tiempo para las partidas que durante un proceso de licitación tienden a recibir mayores modificaciones por el área de diseño o para un proyecto que durante su etapa de ejecución necesita metrarse constantemente según el avance de obra para ser reportados en cada valorización. Con el uso de la interfaz de Dynamo se optimizaron los trabajos de obtención de metrados mediante programaciones que exportan directamente las cuantificaciones de los elementos de concreto simple, concreto armado, canalizaciones eléctricas y sanitarias, partidas propias del proyecto ‘’Servicio de Construcción de Obras Civiles y Canalizaciones Eléctricas y Sanitarias del Proyecto de Rehabilitación del Local Escolar N°88023 Miguel Grau Seminario con Código Local 034340’’ ubicado en Ancash-Santa-Chimbote, y que a diferencia de las tablas de cuantificación de Revit, Dynamo permite obtener metrados de manera acelerada y generados en Excel directa y automáticamente sin exportar repetitivamente uno a uno cada Schedule o tabla de cuantificación como se realiza desde Revit, además la programación en Dynamo funciona como una base de datos que puede reutilizarse con el mismo fin para otros proyectos similares en un futuro. Finalmente, se concluyó que Revit por defecto presenta algunas limitaciones en el procedimiento de crear y exportar metrados a partir de un modelo tridimensional y que a través de la herramienta Dynamo se optimizó reduciendo tiempos para exportar metrados a un 20.14%, mediante tablas de cuantificación de Revit se obtuvo 2,165 seg. y mediante scripts de Dynamo 432 seg. aproximadamente para la obtención y exportación de metrados en concreto simple concreto armado, canalizaciones eléctricas y sanitarias.application/pdfspaUniversidad Nacional de CajamarcaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCBuilding Information Modeling (BIM)Modelos BIM-3Dmetradosoptimización y presupuestohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Aplicación de la metodología building information modeling (bim) para determinar la incidencia del presupuesto en proyecto de obras civiles, canalizaciones eléctricas y sanitariasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de IngenieríaIngeniería civilIngeniero civil7539235226617213https://orcid.org/0000-0003-4375-1878http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional732016Amorós Delgado, Jaime OctavioLlique Mondragón, Rosa HaydeeSilva Silva, Marco AntonioORIGINALTESIS 100%_CARRERA COSAVALENTE.pdfTESIS 100%_CARRERA COSAVALENTE.pdfapplication/pdf5938409http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/5964/1/TESIS%20100%25_CARRERA%20COSAVALENTE.pdf8607e8d443aed06aada1afb375897468MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/5964/2/license_rdf4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/5964/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILMerly Carrera.JPGMerly Carrera.JPGimage/jpeg12422http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/5964/4/Merly%20Carrera.JPG370a0a03d10525bd97b602c59fe8f5e5MD5420.500.14074/5964oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/59642023-08-14 08:13:09.755Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.897231
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).