Exportación Completada — 

La participación ciudadana y su incidencia en el uso efectivo de los servicios de Gobierno Electrónico de la Municipalidad Provincial de Cajamarca

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo principal identificar de qué manera participa la ciudadanía en el uso de los servicios de gobierno electrónico de la Municipalidad Provincial de Cajamarca y su efectividad; para ello, se ha llevado a cabo la presente investigación, la cual es de tipo des...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruzado Villar, Karim Ivette
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1249
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/1249
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Participación ciudadana
Incidencia
Gobierno Electrónico
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo principal identificar de qué manera participa la ciudadanía en el uso de los servicios de gobierno electrónico de la Municipalidad Provincial de Cajamarca y su efectividad; para ello, se ha llevado a cabo la presente investigación, la cual es de tipo descriptivo. Como fundamento teórico, se hecho la revisión bibliográfica a fin de llegar a formular la problematización y luego plantear las técnicas de recolección de datos sobre dos unidades de análisis que son: los servicios de gobierno electrónico de la Municipalidad Provincial de Cajamarca y la participación ciudadana. Los servicios de gobierno electrónico implementados en la Municipalidad Provincial de Cajamarca, en su proceso evolutivo se ubican en un nivel básico, cuentan con sistemas de información automatizados a nivel monousuario, no existe interactividad en línea, su web site es sólo informativa y cuenta con un sistema de video vigilancia. La unidad de estudio de participación ciudadana, mantiene un acercamiento con el gobierno local principalmente por cumplimiento de pago de tributos, demanda de licencias y obtención de partidas; es así que los sistemas de información más utilizados son: Sistema de Administración Tributaria, Sistema de Registro Civil y Sistema de Licencias de Funcionamiento. Sobre el conocimiento y acceso a los servicios de gobierno electrónico, según resultado de encuestas hechas por la investigadora, más del 60% de la ciudadanía desconoce o no tiene acceso a estos; esto se debe a la carencia de recursos económicos, falta de habilidades de lecto escritura, desconocimiento del uso de la computadora, falta de promoción y difusión que debería liderar la Oficina Nacional de Gobierno Electrónico del Perú – Cajamarca, que es desconocida por más del 80% de los ciudadanos encuestados. Finalmente; el estudio concluye en que, la participación ciudadana no llega a incidir aún en la efectividad de los servicios del e-gobierno, porque su conocimiento sobre la existencia y uso de estos es incipiente, y a su vez los servicios implementados son muy básicos como para lograr interoperabilidad entre gobierno y ciudadano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).