Perfil metabólico y riesgo de enfermedades de la producción en vacas lecheras en etapa de transición

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo determinar el perfil metabólico y el riesgo de la presencia de enfermedades en vacas lecheras en etapa de transición. El estudio se realizó en la provincia de Chiclayo en dieciocho vacas de dos establos de las cuales se extrajo muestras sanguíneas de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Albújar Sayaverde, Celso Santiago
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3813
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/3813
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perfil metabólico
Periodo de transición
Riesgo
Vaca Holstein
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo determinar el perfil metabólico y el riesgo de la presencia de enfermedades en vacas lecheras en etapa de transición. El estudio se realizó en la provincia de Chiclayo en dieciocho vacas de dos establos de las cuales se extrajo muestras sanguíneas de la vena coxígea, para el análisis de los niveles de glucosa, colesterol, proteína total, albúmina, urea, calcio, fósforo y magnesio antes y después del parto. Se encontró que el perfil metabólico energético y proteico de las vacas Holstein durante el periodo de transición, están dentro los índices de referencia (I.R); a diferencia de la condición metabólica mineral solo el calcio y fósforo están por debajo de los I.R. y el magnesio es variable en los días 7 y 21 pos parto. Con respecto al riesgo de presencia de enfermedades en vacas Holstein en el periodo de transición solo se presenta para la condición metabólica mineral referida a calcio y fósforo y levemente para el magnesio. La condición corporal en vacas Holstein durante la etapa de transición disminuyó (p<0.01) desde el día 18 antes del parto hasta el 21 día posparto, por lo que esta pérdida significativa incrementa el riesgo de presentarse enfermedades de la producción principalmente síndrome de vaca gorda y problemas reproductivos. Se concluye que los valores de la integración metabólica energética y proteica, estuvieron dentro de los índices de referencia considerándose un riesgo bajo y para el perfil mineral del calcio existe un riesgo alto de presencia de enfermedades metabólicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).