Exportación Completada — 

Evaluación de la calidad fisicoquímica y bacteriológica del manantial Huañambra en José Galvez - Celendín

Descripción del Articulo

La presente investigación sobre la evaluación de la Calidad Fisicoquímica y Bacteriológica del Manantial Huañambra, fue realizado en el manantial Huañambra en el distrito de José Gálvez, provincia de Celendín, región Cajamarca. Los análisis fisicoquímicos efectuados fueron: pH, conductividad eléctri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zegarra Chávez, Diana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1761
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/1761
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad fisicoquímica y bacteriológica
Manantial
Descripción
Sumario:La presente investigación sobre la evaluación de la Calidad Fisicoquímica y Bacteriológica del Manantial Huañambra, fue realizado en el manantial Huañambra en el distrito de José Gálvez, provincia de Celendín, región Cajamarca. Los análisis fisicoquímicos efectuados fueron: pH, conductividad eléctrica, turbidez, solidos totales disueltos, alcalinidad, dureza total, cloruros, sulfatos, nitratos, nitritos, hierro, cobre, cromo, aluminio, cadmio, plomo y zinc. Y los análisis microbiológicos evaluados fueron coliformes totales y coliformes fecales. Los resultados obtenidos se avaluaron de acuerdo a los rangos establecidos en la Norma Técnica Categoría A1 del MINAM, encontrándose que cumple con todos los parámetros fisicoquímicos, mas no así con las pruebas microbiológicas obtenidas: coliformes totales con una concentración de 1200 UFC/100ml y coliformes fecales con 1000 UFC/100 ml. Por lo que de acuerdo a los resultados obtenidos de agua del Manantial Huañambra en su estado natural no es apta para el consumo humano, ya que no cumple con todos los requerimientos exigidos por la Norma Técnica Peruana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).