Proyecto de mejoramiento a nivel de afirmado del camino vecinal: Cruce a San Nicolás- Cose

Descripción del Articulo

El presente proyecto profesional se denomina "MEJORAMIENTO A NIVEL DE AFIRMADO DEL CAMINO VECINAL: ''CRUCE A SAN NICOLAS-COSE.". Cuya ubicación políticamente es el departamento de Cajamarca, provincia de Cajamarca, distrito de Namora. Con un recorrido que comprende desde el cruce...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Espinoza, Luis Jerson Ribelino
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/479
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/479
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:camino vecinal
carretera de bajo volumen de tránsito
estratigrafia
estudio hidrológico
id RUNC_b0e55f724ee1d4c8a2a1760d7bee8537
oai_identifier_str oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/479
network_acronym_str RUNC
network_name_str UNC-Institucional
repository_id_str 4868
dc.title.es_PE.fl_str_mv Proyecto de mejoramiento a nivel de afirmado del camino vecinal: Cruce a San Nicolás- Cose
title Proyecto de mejoramiento a nivel de afirmado del camino vecinal: Cruce a San Nicolás- Cose
spellingShingle Proyecto de mejoramiento a nivel de afirmado del camino vecinal: Cruce a San Nicolás- Cose
Vásquez Espinoza, Luis Jerson Ribelino
camino vecinal
carretera de bajo volumen de tránsito
estratigrafia
estudio hidrológico
title_short Proyecto de mejoramiento a nivel de afirmado del camino vecinal: Cruce a San Nicolás- Cose
title_full Proyecto de mejoramiento a nivel de afirmado del camino vecinal: Cruce a San Nicolás- Cose
title_fullStr Proyecto de mejoramiento a nivel de afirmado del camino vecinal: Cruce a San Nicolás- Cose
title_full_unstemmed Proyecto de mejoramiento a nivel de afirmado del camino vecinal: Cruce a San Nicolás- Cose
title_sort Proyecto de mejoramiento a nivel de afirmado del camino vecinal: Cruce a San Nicolás- Cose
author Vásquez Espinoza, Luis Jerson Ribelino
author_facet Vásquez Espinoza, Luis Jerson Ribelino
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cubas Becerra, Alejandro
dc.contributor.author.fl_str_mv Vásquez Espinoza, Luis Jerson Ribelino
dc.subject.es_PE.fl_str_mv camino vecinal
carretera de bajo volumen de tránsito
estratigrafia
estudio hidrológico
topic camino vecinal
carretera de bajo volumen de tránsito
estratigrafia
estudio hidrológico
description El presente proyecto profesional se denomina "MEJORAMIENTO A NIVEL DE AFIRMADO DEL CAMINO VECINAL: ''CRUCE A SAN NICOLAS-COSE.". Cuya ubicación políticamente es el departamento de Cajamarca, provincia de Cajamarca, distrito de Namora. Con un recorrido que comprende desde el cruce hacia la Láguna San Nicolás y Cose Km. 00+00.00 hasta el Km. 6+614.77, punto donde encontramos a la escuela del caserío de Cose (Cose chico.) El proyecto tendrá una influencia sobre 743 hab., cuyas viviendas son de adobe y tapial, se dedican mayoritariamente a la cria11ltt de ganado vacuno ovino y anirrial menores y la siembra de cereales, tubérculos, menestras y pastos. Encontramos nexos turísticos debido a la cercanía de la laguna San Nicolás y la fortaleza pre inca Coyllor; mLa áütoridad es ejercida por las rondas campesinas y un juez de paz la educación es impartida en las LE. Huayan y Cose y la salud queda relegada al centro de salud en Namora; Además existen piletas y teléfonos comunitarios en los centros educativos; no existe alguna línea de transporte pero si hay presencia de alumbrado domiciliario contendido dé red aérea hasta la escuela dé Huayan. Para el trazo definitivo, hemos evaluado la vía existente encontrando tramos sinuosos, de curvas muy cerradas, tramos con muy poca o exagerada pendiente, drenajedeficiente, visibilidad defectuosa, la falta de señalización y obras complementarias deseguridad y transito fluido hacen de esta una vía peligrosa e insegura. En este contexto se propone una carretera de bajo volumen de tránsito no pavimentada TO; perteneciente a una orografia tipo 2 y cuya velocidad directriz será de 30Km. /h. con Vehículo de diseño: C2 (Camión simple de dos ejes) que determinan las siguientes características geométricas reglamentadas: - Ancho de calzada: 3.50m - Ancho de berma: 0.50m -Bombeo de la calzada: 3% - Ancho de plataforma = 4.50m Que se presentan por lo general en secciones a media ladera, contando finalmente con 48 curvas horizontales, 21 curvas verticales y la disposición de 12 plazoletas ubicadas a no más 500 m una dé la otra, en lo posible al inicio o al finalizar de tramos complicados. La Geología de la zona presenta una estratigrafia producto de tres formaciones; Farrat, Inca y Chulee; con una Tectónica propia de los tres movimientos del cielo andino, asi sus Deflexiones son pliegues que cambian de una dirección SE-NO, a una posición NE-SO, en un recorrido aproximado de 50km.para luego tomar su dirección original NE-SO. Para los estudios de suelos y la Gantera se ensayaron 6GaliGatas resultando las más desfavorables la C4 y C6 de clasificación A.S.H.T.O. A-2-6(1) con CBR. de 6.05% y una calicata más en la cantera de clasificación A-l-b (color gris claro) con presencia de cantos, gravas y arenas de calidad buena; con CBR de 46% y un 34,95% de desgaste en su porción gruesa. Para el estudio hidrológico se utilizó el método racional. La Estación usada para la transferencia de datos hídricos fue la Weberbawer situada a una altura de 2536 msnm. Resultando una curva modelada de intensidades duración - frecuencia cuya ecuación es: 1 máx. = 488.9 x Te 1\ - O. 75 Consecuentemente al estudio hídrico se propone 6.9Km de cunetas con un ancho de O. 15m X 0.30 a 0.40m de profundidad en secciones rectangular y triangular todas en material de la zona., con 35 aliviaderos tipo ARMCO~ Se emplearán 5 cajas de recolección y derivación para terminales de cunetas en curvas de volteo y Se implementan 8 transiciones de concreto de 0.91m de longitud. Para un tránsito suave y fluido se diseña un afirmado de 11" o 30 cm aprox., valor que para los dos métodos usados (USACE Y ROAD R.L.), es conforme; y será extraído y procesado de la cantera Huayán. Atendiendo a la seguridad del tránsito se emplearán: 56 Señales preventivas: 5 señales informativas, 29 señales reguladoras y 8 Hitos kilométricos. Para estos fines se necesita expropiar es de 3.28 Ha e invertir s/. 1 889 330.35 nuevos soles. Son un millón ochocientas ochenta y nueve trecientos treinta con 35/100 nuevos soles, lo cual se traduce en un COSTO POR KILOMETRO de s/. 285 622 con 98/100 nuevo soles, en un Plazo de ejecución de 120 días efectivos o 4.0 meses. El proyecto incluye además, una adecuada señalización de las vías, programación de obra, memoria descriptiva, especificaciones técnicas, planos y el estudio del impacto ambiental que se tendrá en el momento de su ejecución
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-26T18:06:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-26T18:06:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T 625.7 V335 2014
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14074/479
identifier_str_mv T 625.7 V335 2014
url http://hdl.handle.net/20.500.14074/479
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio Institucional - UNC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNC-Institucional
instname:Universidad Nacional de Cajamarca
instacron:UNC
instname_str Universidad Nacional de Cajamarca
instacron_str UNC
institution UNC
reponame_str UNC-Institucional
collection UNC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/479/1/T%20625.7%20V335%202014.pdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/479/2/T%20625.7%20V335%202014.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 55e3b67ae78ffa9c333b4b95a1dbc5e8
39aafced554a04213270c5fb916075d7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unc.edu.pe
_version_ 1819163590822723584
spelling Cubas Becerra, AlejandroVásquez Espinoza, Luis Jerson Ribelino2016-10-26T18:06:49Z2016-10-26T18:06:49Z2014T 625.7 V335 2014http://hdl.handle.net/20.500.14074/479El presente proyecto profesional se denomina "MEJORAMIENTO A NIVEL DE AFIRMADO DEL CAMINO VECINAL: ''CRUCE A SAN NICOLAS-COSE.". Cuya ubicación políticamente es el departamento de Cajamarca, provincia de Cajamarca, distrito de Namora. Con un recorrido que comprende desde el cruce hacia la Láguna San Nicolás y Cose Km. 00+00.00 hasta el Km. 6+614.77, punto donde encontramos a la escuela del caserío de Cose (Cose chico.) El proyecto tendrá una influencia sobre 743 hab., cuyas viviendas son de adobe y tapial, se dedican mayoritariamente a la cria11ltt de ganado vacuno ovino y anirrial menores y la siembra de cereales, tubérculos, menestras y pastos. Encontramos nexos turísticos debido a la cercanía de la laguna San Nicolás y la fortaleza pre inca Coyllor; mLa áütoridad es ejercida por las rondas campesinas y un juez de paz la educación es impartida en las LE. Huayan y Cose y la salud queda relegada al centro de salud en Namora; Además existen piletas y teléfonos comunitarios en los centros educativos; no existe alguna línea de transporte pero si hay presencia de alumbrado domiciliario contendido dé red aérea hasta la escuela dé Huayan. Para el trazo definitivo, hemos evaluado la vía existente encontrando tramos sinuosos, de curvas muy cerradas, tramos con muy poca o exagerada pendiente, drenajedeficiente, visibilidad defectuosa, la falta de señalización y obras complementarias deseguridad y transito fluido hacen de esta una vía peligrosa e insegura. En este contexto se propone una carretera de bajo volumen de tránsito no pavimentada TO; perteneciente a una orografia tipo 2 y cuya velocidad directriz será de 30Km. /h. con Vehículo de diseño: C2 (Camión simple de dos ejes) que determinan las siguientes características geométricas reglamentadas: - Ancho de calzada: 3.50m - Ancho de berma: 0.50m -Bombeo de la calzada: 3% - Ancho de plataforma = 4.50m Que se presentan por lo general en secciones a media ladera, contando finalmente con 48 curvas horizontales, 21 curvas verticales y la disposición de 12 plazoletas ubicadas a no más 500 m una dé la otra, en lo posible al inicio o al finalizar de tramos complicados. La Geología de la zona presenta una estratigrafia producto de tres formaciones; Farrat, Inca y Chulee; con una Tectónica propia de los tres movimientos del cielo andino, asi sus Deflexiones son pliegues que cambian de una dirección SE-NO, a una posición NE-SO, en un recorrido aproximado de 50km.para luego tomar su dirección original NE-SO. Para los estudios de suelos y la Gantera se ensayaron 6GaliGatas resultando las más desfavorables la C4 y C6 de clasificación A.S.H.T.O. A-2-6(1) con CBR. de 6.05% y una calicata más en la cantera de clasificación A-l-b (color gris claro) con presencia de cantos, gravas y arenas de calidad buena; con CBR de 46% y un 34,95% de desgaste en su porción gruesa. Para el estudio hidrológico se utilizó el método racional. La Estación usada para la transferencia de datos hídricos fue la Weberbawer situada a una altura de 2536 msnm. Resultando una curva modelada de intensidades duración - frecuencia cuya ecuación es: 1 máx. = 488.9 x Te 1\ - O. 75 Consecuentemente al estudio hídrico se propone 6.9Km de cunetas con un ancho de O. 15m X 0.30 a 0.40m de profundidad en secciones rectangular y triangular todas en material de la zona., con 35 aliviaderos tipo ARMCO~ Se emplearán 5 cajas de recolección y derivación para terminales de cunetas en curvas de volteo y Se implementan 8 transiciones de concreto de 0.91m de longitud. Para un tránsito suave y fluido se diseña un afirmado de 11" o 30 cm aprox., valor que para los dos métodos usados (USACE Y ROAD R.L.), es conforme; y será extraído y procesado de la cantera Huayán. Atendiendo a la seguridad del tránsito se emplearán: 56 Señales preventivas: 5 señales informativas, 29 señales reguladoras y 8 Hitos kilométricos. Para estos fines se necesita expropiar es de 3.28 Ha e invertir s/. 1 889 330.35 nuevos soles. Son un millón ochocientas ochenta y nueve trecientos treinta con 35/100 nuevos soles, lo cual se traduce en un COSTO POR KILOMETRO de s/. 285 622 con 98/100 nuevo soles, en un Plazo de ejecución de 120 días efectivos o 4.0 meses. El proyecto incluye además, una adecuada señalización de las vías, programación de obra, memoria descriptiva, especificaciones técnicas, planos y el estudio del impacto ambiental que se tendrá en el momento de su ejecuciónTesisspaUniversidad Nacional de CajamarcaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCcamino vecinalcarretera de bajo volumen de tránsitoestratigrafiaestudio hidrológicoProyecto de mejoramiento a nivel de afirmado del camino vecinal: Cruce a San Nicolás- Coseinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de IngenieríaTitulo ProfesionalIngeniería CivilIngeniero CivilORIGINALT 625.7 V335 2014.pdfapplication/pdf19780717http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/479/1/T%20625.7%20V335%202014.pdf55e3b67ae78ffa9c333b4b95a1dbc5e8MD51TEXTT 625.7 V335 2014.pdf.txtT 625.7 V335 2014.pdf.txtExtracted texttext/plain801342http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/479/2/T%20625.7%20V335%202014.pdf.txt39aafced554a04213270c5fb916075d7MD5220.500.14074/479oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4792022-04-08 00:35:58.357Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).