Eclosión, muerte embrionaria y crecimiento de pollitos en gallinas doble propósito y de riña bajo condiciones hipobáricas naturales

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo comparar los resultados de incubabilidad y comportamiento de pollitos en crecimiento de dos biotipos, doble propósito (DP) y pelea (BR) en condiciones hipobáricas a 2718 msnm. En el experimento 1, se ordenaron al azar un total de 352 huevos para incubar, 176 hu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Quispe, Thalia Esmeralda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5016
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/5016
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:incubabilidad
pollo doble propósito
pollo de pelea
performance.
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo comparar los resultados de incubabilidad y comportamiento de pollitos en crecimiento de dos biotipos, doble propósito (DP) y pelea (BR) en condiciones hipobáricas a 2718 msnm. En el experimento 1, se ordenaron al azar un total de 352 huevos para incubar, 176 huevos de DP y 176 BR. En el experimento 2, se criaron un total de 114 pollos sin sexar de un día de edad durante 28 días. El diseño estadístico para las variables de incubabilidad y rendimiento de los pollitos fue completamente al azar con 2 tratamientos (DP y BR). No se observaron diferencias entre los tratamientos estudiados para los resultados de incubabilidad (p>0,05). El biotipo de las gallinas afectó el rendimiento de los pollos en la fase de cría (p<0,01), donde los pollos DP tuvieron un mejor peso corporal y conversión alimentaria que los BR, pero los pollos BR tuvieron una mortalidad menor que los pollos DP.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).