Estilos parentales y problemas psicosociales en niños de 5 a 11 años. Centro de salud mental comunitario - Jaén 2022
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre los estilos parentales y problemas psicosociales en niños de 5 a 11 años. Centro de Salud mental comunitario Jaén. Diseño no experimental, transversal de tipo descriptivo correlacional. La muestra estuvo conformada por 126 padres de fa...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
| Repositorio: | UNC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6581 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/6581 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | padres/ cuidadores problemas psicosociales de los niños estilos parentales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| Sumario: | La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre los estilos parentales y problemas psicosociales en niños de 5 a 11 años. Centro de Salud mental comunitario Jaén. Diseño no experimental, transversal de tipo descriptivo correlacional. La muestra estuvo conformada por 126 padres de familia o cuidadores de niños de 5 a 11 años, a quienes se aplicaron dos cuestionarios, para las variables estilos parentales (PSDQ) y problemas psicosociales (SDQ). Resultados: El estilo parental que “siempre” prevaleció en la crianza de los hijos fue el democrático (93,7%). La frecuencia global de los problemas psicosociales en los niños de 5 a 11 años fue medio (89,7%). En la dimensión hiperactividad alcanzó un nivel medio (67,5%) y en las dimensiones síntomas emocionales (50,8%), problemas de conducta (57,1%) y relación con compañeros (51,6%) fue baja. En la dimensión conducta prosocial su presentación fue alta (76,2%), indicando que no se presentaron problemas en esta dimensión. El estilo parental que prevaleció en la crianza de los niños de 5 a 6 años fue “siempre” el democrático (97,3%), y “a veces” el sobreprotector (86,5%), permisivo (78,4%) y “rara vez” estilo negligente (94,6%) y autoritario (75,7%). En los niños de 7 a 8 años “rara vez” sobresalió estilo negligente (97,7%), autoritario (90,9%), sobreprotector y permisivo (65,9%) y “siempre” el estilo democrático (95,5%). En los niños de 9 a 11 años “rara vez”, predominó el estilo negligente (95,6%) y autoritario (84,4%), “a veces” el estilo sobreprotector (35,6%) y permisivo (31,1%), “siempre” prevaleció el democrático (88,9%). Se concluye que existe relación directa y significativa entre los estilos parentales y los problemas psicosociales en los niños atendidos en el Centro de Salud Mental Comunitario – Jaén (p < 0,05). Se acepta la hipótesis alterna. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).