Evaluación de la geometría vial del camino vecinal Santa Rosa - Chaupelanche de acuerdo a las normas DG 2013.

Descripción del Articulo

La presente tesis tuvo como objetivo principal realizar la evaluación de la geometría vial de acuerdo a la norma DG -2013. Debido a que el valor del promedio del tráfico semanal fue de 28 vehículos, la evaluación de la geometría vial se ha realizado con el manual de diseño de carreteras no pavimenta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Díaz, Franklin Slim
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2890
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/2890
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Camino vecinal
Características geométricas
Evaluación
Descripción
Sumario:La presente tesis tuvo como objetivo principal realizar la evaluación de la geometría vial de acuerdo a la norma DG -2013. Debido a que el valor del promedio del tráfico semanal fue de 28 vehículos, la evaluación de la geometría vial se ha realizado con el manual de diseño de carreteras no pavimentadas de bajo volumen de tránsito (MDCNPBVT). El camino vecinal Santa Rosa – Chaupelanche, actualmente presenta diversas características geométricas deficientes en relación a su alineamiento horizontal, alineamiento vertical y sección transversal, debido a que no es más que un camino improvisado para solventar la necesidad de comunicación. El objetivo general de esta investigación fue realizar la evaluación de las características geométricas del camino vecinal Santa Rosa – Chaupelanche (Km 00+00 – Km 05+000), de acuerdo con el manual de diseño de carreteras no pavimentadas de bajo volumen de tránsito (MDCNPBVT). Se procedió a la obtención del inventario vial que corresponde a la toma de datos del levantamiento topográfico; luego se realizó el procesamiento y análisis de datos obtenidos en campo para ser evaluados comparativamente según el manual mencionado. Llegando a los siguientes resultados y conclusiones: longitud de tramos en tangente el 32% cumple y el 68% no cumple; radios mínimos el 100% cumple; longitud de curvas horizontales el 99% no cumple y el 1% cumple; distancias de visibilidad de curvas horizontales 86% no necesita y 14% necesita; sobreanchos 54% cumple y 46% no cumple; pendientes el 79% cumplen y el 21% no cumple; longitud de curvas verticales el 100% cumple; anchos de berma y calzada el 35% cumple y 65% no cumple; peraltes el 41% cumple y 59% no cumple; taludes de corte el 97% cumple y 3% no cumple; taludes de relleno el 95% cumple y 5% no cumple; cunetas el 100% no cumple. Finalmente por incidencia de porcentajes el camino vecinal no cumple en un 40% sus características geométricas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).