Producción de biomasa cosechable y valor nutritivo del sugar camerun (Pennisetum purpureum), en el distrito de Sucre, provincia de Celendín

Descripción del Articulo

Con el objetivo de determinar la biomasa aprovechable, composición química y tasa de crecimiento del pasto Sugar Camerún (Pennisetum purpureum) se realizó un experimento en un suelo pardo grisáceo, en la localidad del El Común del Instituto Superior Tecnológico “Alfredo José María Rocha Zegarra”, de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tafur Culqui, carlos Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1793
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/1793
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biomasa aprovechable
Composición química
Tasa de crecimiento
Esqueje
Yemas
Diseño de bloque al azar
id RUNC_ae01250729bb88864d6c36739c486619
oai_identifier_str oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1793
network_acronym_str RUNC
network_name_str UNC-Institucional
repository_id_str 4868
dc.title.es_PE.fl_str_mv Producción de biomasa cosechable y valor nutritivo del sugar camerun (Pennisetum purpureum), en el distrito de Sucre, provincia de Celendín
title Producción de biomasa cosechable y valor nutritivo del sugar camerun (Pennisetum purpureum), en el distrito de Sucre, provincia de Celendín
spellingShingle Producción de biomasa cosechable y valor nutritivo del sugar camerun (Pennisetum purpureum), en el distrito de Sucre, provincia de Celendín
Tafur Culqui, carlos Alexander
Biomasa aprovechable
Composición química
Tasa de crecimiento
Esqueje
Yemas
Diseño de bloque al azar
title_short Producción de biomasa cosechable y valor nutritivo del sugar camerun (Pennisetum purpureum), en el distrito de Sucre, provincia de Celendín
title_full Producción de biomasa cosechable y valor nutritivo del sugar camerun (Pennisetum purpureum), en el distrito de Sucre, provincia de Celendín
title_fullStr Producción de biomasa cosechable y valor nutritivo del sugar camerun (Pennisetum purpureum), en el distrito de Sucre, provincia de Celendín
title_full_unstemmed Producción de biomasa cosechable y valor nutritivo del sugar camerun (Pennisetum purpureum), en el distrito de Sucre, provincia de Celendín
title_sort Producción de biomasa cosechable y valor nutritivo del sugar camerun (Pennisetum purpureum), en el distrito de Sucre, provincia de Celendín
author Tafur Culqui, carlos Alexander
author_facet Tafur Culqui, carlos Alexander
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Escalante Zumaeta, Berardo
Vallejos Fernández, Luis
Amorós Delgado, Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Tafur Culqui, carlos Alexander
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Biomasa aprovechable
Composición química
Tasa de crecimiento
Esqueje
Yemas
Diseño de bloque al azar
topic Biomasa aprovechable
Composición química
Tasa de crecimiento
Esqueje
Yemas
Diseño de bloque al azar
description Con el objetivo de determinar la biomasa aprovechable, composición química y tasa de crecimiento del pasto Sugar Camerún (Pennisetum purpureum) se realizó un experimento en un suelo pardo grisáceo, en la localidad del El Común del Instituto Superior Tecnológico “Alfredo José María Rocha Zegarra”, del distrito de Sucre, provincia de Celendín, Región de Cajamarca. El suelo se preparó con laboreo mínimo, y se empleó una distancia de plantación de 1,00 m de camellón a camellón. La edad de la semilla utilizada fue de 90 a 120 días y la profundidad de siembra, de 10 - 15 cm con la colocación de esquejes a chorro continuo, los mismos que tienen 50 cm de largo, con la presencia de tres a cuatro yemas El estudio se realizó desde junio a noviembre de 2004, en condiciones de secano y con una dosis fertilización de acuerdo al análisis de suelos recomendados por el laboratorio (100 – 85 - 50). El diseño fue de bloques al azar, con tres réplicas. Los tratamientos estudiados fueron edad corte a los 30, 60, 90, 120, 150, 180 días. La mayor cantidad de biomasa verde se obtiene en T6 a los 180 días (64.00 Tm ha-1), seguido de T5 a los 150 días (19.50 Tm ha-1). Los mayores valores de porcentaje de Materia Seca en la planta entera se obtuvieron a los 180 días después del corte T6 (27.80 %). El mayor contenido de proteína cruda se obtuvo a los 90 días (T3, 19.67%), los menores contenidos de proteína cruda los presentó a los 150 días (15,71 %) y 180 días (T6, 14.20 %) respectivamente. Por lo tanto es el periodo óptimo de corte para la mejor nutrición de los animales. En relación a la fibra cruda el valor máximo se obtiene en T6, es decir a los 180 días con 37.00 %, seguido de T5 (34.05 %), T4 (28.49 %), T3 (27.76 %), T2 (26.60 %) y T1 (22.67 %). Las tasas de crecimiento se determinaron en dos formas la primera en función del crecimiento diario y la segunda en función la producción diaria de materia seca. Para la tasa de crecimiento en cm dia-1 es el T6 el que obtuvo la mayor tasa 1.203 cm dia-1, seguido por los tratamientos T3 (1.08 cm dia-1), T5 (1.037 cm dia-1), T4 (0.997 cm dia-1), T2 (0.700 cm dia-1), T1 (0.630 cm dia-1). Para la tasa de crecimiento en Kg MS ha-1 día-1 es el T6 el que obtuvo la mayor tasa (98.78 Kg MS ha-1 día-1), seguido de T5 (79.63 Kg MS ha-1 día-1), T4, (55.89 Kg MS.ha-1 día-1), T3 (54.30 Kg MS ha-1 día-1), T2 (11.04 Kg MS ha-1 día-1), T1 (01.83 Kg MS ha-1 día-1)
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-23T18:51:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-23T18:51:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T/F01/T12/2015
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14074/1793
identifier_str_mv T/F01/T12/2015
url http://hdl.handle.net/20.500.14074/1793
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio Institucional - UNC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNC-Institucional
instname:Universidad Nacional de Cajamarca
instacron:UNC
instname_str Universidad Nacional de Cajamarca
instacron_str UNC
institution UNC
reponame_str UNC-Institucional
collection UNC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/1793/1/TESIS%20PRODUCCION%20DE%20BIOMASA%20COSECHABLE%20Y%20VALOR%20NUTRITIVO%20DEL%20SUGAR%20CAMERUN%20%28Pennisetum%20purpureum%29.pdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/1793/2/license_rdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/1793/3/license.txt
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/1793/4/TESIS%20PRODUCCION%20DE%20BIOMASA%20COSECHABLE%20Y%20VALOR%20NUTRITIVO%20DEL%20SUGAR%20CAMERUN%20%28Pennisetum%20purpureum%29.pdf.txt
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/1793/5/Carlos%20Tafur.JPG
bitstream.checksum.fl_str_mv 017dec1e6671f47b96581c32e9ca5313
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
e521df84a4367ca51b5b848d6fac3919
ff30411fa72ecf1c54ef913e8c22225a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unc.edu.pe
_version_ 1819163531265703936
spelling Escalante Zumaeta, BerardoVallejos Fernández, LuisAmorós Delgado, CarlosTafur Culqui, carlos Alexander2018-04-23T18:51:35Z2018-04-23T18:51:35Z2015T/F01/T12/2015http://hdl.handle.net/20.500.14074/1793Con el objetivo de determinar la biomasa aprovechable, composición química y tasa de crecimiento del pasto Sugar Camerún (Pennisetum purpureum) se realizó un experimento en un suelo pardo grisáceo, en la localidad del El Común del Instituto Superior Tecnológico “Alfredo José María Rocha Zegarra”, del distrito de Sucre, provincia de Celendín, Región de Cajamarca. El suelo se preparó con laboreo mínimo, y se empleó una distancia de plantación de 1,00 m de camellón a camellón. La edad de la semilla utilizada fue de 90 a 120 días y la profundidad de siembra, de 10 - 15 cm con la colocación de esquejes a chorro continuo, los mismos que tienen 50 cm de largo, con la presencia de tres a cuatro yemas El estudio se realizó desde junio a noviembre de 2004, en condiciones de secano y con una dosis fertilización de acuerdo al análisis de suelos recomendados por el laboratorio (100 – 85 - 50). El diseño fue de bloques al azar, con tres réplicas. Los tratamientos estudiados fueron edad corte a los 30, 60, 90, 120, 150, 180 días. La mayor cantidad de biomasa verde se obtiene en T6 a los 180 días (64.00 Tm ha-1), seguido de T5 a los 150 días (19.50 Tm ha-1). Los mayores valores de porcentaje de Materia Seca en la planta entera se obtuvieron a los 180 días después del corte T6 (27.80 %). El mayor contenido de proteína cruda se obtuvo a los 90 días (T3, 19.67%), los menores contenidos de proteína cruda los presentó a los 150 días (15,71 %) y 180 días (T6, 14.20 %) respectivamente. Por lo tanto es el periodo óptimo de corte para la mejor nutrición de los animales. En relación a la fibra cruda el valor máximo se obtiene en T6, es decir a los 180 días con 37.00 %, seguido de T5 (34.05 %), T4 (28.49 %), T3 (27.76 %), T2 (26.60 %) y T1 (22.67 %). Las tasas de crecimiento se determinaron en dos formas la primera en función del crecimiento diario y la segunda en función la producción diaria de materia seca. Para la tasa de crecimiento en cm dia-1 es el T6 el que obtuvo la mayor tasa 1.203 cm dia-1, seguido por los tratamientos T3 (1.08 cm dia-1), T5 (1.037 cm dia-1), T4 (0.997 cm dia-1), T2 (0.700 cm dia-1), T1 (0.630 cm dia-1). Para la tasa de crecimiento en Kg MS ha-1 día-1 es el T6 el que obtuvo la mayor tasa (98.78 Kg MS ha-1 día-1), seguido de T5 (79.63 Kg MS ha-1 día-1), T4, (55.89 Kg MS.ha-1 día-1), T3 (54.30 Kg MS ha-1 día-1), T2 (11.04 Kg MS ha-1 día-1), T1 (01.83 Kg MS ha-1 día-1)TesisspaUniversidad Nacional de CajamarcaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCBiomasa aprovechableComposición químicaTasa de crecimientoEsquejeYemasDiseño de bloque al azarProducción de biomasa cosechable y valor nutritivo del sugar camerun (Pennisetum purpureum), en el distrito de Sucre, provincia de Celendíninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Ciencias AgrariasTitulo ProfesionalAgronomíaIngeniero AgrónomoORIGINALTESIS PRODUCCION DE BIOMASA COSECHABLE Y VALOR NUTRITIVO DEL SUGAR CAMERUN (Pennisetum purpureum).pdfTESIS PRODUCCION DE BIOMASA COSECHABLE Y VALOR NUTRITIVO DEL SUGAR CAMERUN (Pennisetum purpureum).pdfapplication/pdf906922http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/1793/1/TESIS%20PRODUCCION%20DE%20BIOMASA%20COSECHABLE%20Y%20VALOR%20NUTRITIVO%20DEL%20SUGAR%20CAMERUN%20%28Pennisetum%20purpureum%29.pdf017dec1e6671f47b96581c32e9ca5313MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/1793/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/1793/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTTESIS PRODUCCION DE BIOMASA COSECHABLE Y VALOR NUTRITIVO DEL SUGAR CAMERUN (Pennisetum purpureum).pdf.txtTESIS PRODUCCION DE BIOMASA COSECHABLE Y VALOR NUTRITIVO DEL SUGAR CAMERUN (Pennisetum purpureum).pdf.txtExtracted texttext/plain77808http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/1793/4/TESIS%20PRODUCCION%20DE%20BIOMASA%20COSECHABLE%20Y%20VALOR%20NUTRITIVO%20DEL%20SUGAR%20CAMERUN%20%28Pennisetum%20purpureum%29.pdf.txte521df84a4367ca51b5b848d6fac3919MD54THUMBNAILCarlos Tafur.JPGCarlos Tafur.JPGimage/jpeg3912http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/1793/5/Carlos%20Tafur.JPGff30411fa72ecf1c54ef913e8c22225aMD5520.500.14074/1793oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/17932022-12-12 10:18:03.16Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.983407
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).