Modelo De Planeamiento Del Ordenamiento Territorial Para La Provincia De Cajamarca Utilizando La Teoría De La Lógica Difusa

Descripción del Articulo

Antecedentes: La provincia de Cajamarca, ubicada al norte del Perú, conocida por su valor histórico, potencia de recursos naturales, en los sectores agropecuario, forestal, turístico y minero, entre otros; estancado en sus indicadores más importantes de desarrollo económico, presenta falencias de un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Azahuanche Oliva, Manuel Roberto
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2499
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/2499
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:inteligencia artificial
teoría de la lógica difusa
base de conocimientos
Sistemas complejos
Descripción
Sumario:Antecedentes: La provincia de Cajamarca, ubicada al norte del Perú, conocida por su valor histórico, potencia de recursos naturales, en los sectores agropecuario, forestal, turístico y minero, entre otros; estancado en sus indicadores más importantes de desarrollo económico, presenta falencias de un buen proceso de planeamiento del uso del territorio en sus diferentes niveles de gobierno, al haberse convertido este en un proceso complejo de solución y lleno de intereses particulares. Métodos: Se utiliza los planteados por los sistemas complejos y la lógica difusa, métodos exitosos para modelar sistemas expertos dinámicos, en base a la gestión del conocimiento, permitiendo modelar la dinámica del sistema caracterizado de multivariado. Resultados: Se presenta un modelo para el planeamiento del ordenamiento territorial para la provincia de Cajamarca dinámico, con características de inteligente (razonamiento aproximado). El modelo integra los indicadores de exposiciones a la vulnerabilidad, fragilidad, capacidad de respuesta del sistema medio ambiental y los factores de cambio, permitiendo priorizar proyectos de intervención, que tienen como objetivo orientar la inversión, gestión y el desarrollo de la provincia de Cajamarca. Conclusión: El modelo propuesto validado con procesos de simulación, demuestra que, con una adecuada gestión e implementación del planeamiento en el uso del territorio es posible: 1) Detener y, revertir las tendencias que han significado el deterioro progresivo del sistema socio-ambiental y 2) Ser capaz de reorientar el sistema productivo para conducirlo a un desarrollo sustentable y sostenible.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).