Impacto Socioeconómico del Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65 en la Calidad de Vida de Usuarios, Distrito de Bambamarca 2013 - 2014
Descripción del Articulo
En los últimos tiempos la pobreza es uno de los problemas más complejos pero obligatoria a enfrentar. Todo estado, establece ciertas políticas para la disminución de la pobreza. Esta intervención del estado se da bajo un enfoque de un estado de bienestar, institucionalizado así lo que es el seguro s...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3943 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/3943 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Impacto Socioeconómico Asistencia Solidaria Pensión 65 |
Sumario: | En los últimos tiempos la pobreza es uno de los problemas más complejos pero obligatoria a enfrentar. Todo estado, establece ciertas políticas para la disminución de la pobreza. Esta intervención del estado se da bajo un enfoque de un estado de bienestar, institucionalizado así lo que es el seguro social. Como parte del seguro social, se formulan los programas sociales, destinado grupos sociales con ciertas características (pobreza, pobreza extrema o grupo etario). En el Perú, bajo el modelo de un estado de bienestar y seguridad social, se crea el Programa Nacional de Asistencia Solidaria PENSIÓN 65, esto mediante Decreto Supremo N° 081-2011-PCM, de fecha 19 de octubre de 2012. Este programa social, está dirigido para adultos mayores de 65 años, en extrema pobreza, a quienes se los otorga una “subvención económica de Doscientos Cincuenta y 00/100 Soles (MIDIS, 2012a, p. 5). El propósito de PENSIÓN 65, es contribuir a mejorar la calidad de vida de la población adulta mayor – PAM. Entendiendo por calidad de vida como el “(…) Vivir bien como ser humano…” (Nussbaum, 1996, p. 432). Teniendo en cuenta las variables de Pensión 65 y calidad de vida, este estudio aborda el impacto de dicho programa social en la calidad de vida de los usuarios del distrito de Bambamarca, Cajamarca. Donde la principal fuente de información, son usuarios. A raíz de los indicadores económicos, sociales y culturales encontrados, se concluye, que el Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65 ha generado un impacto socioeconómico positivo en la calidad de vida de los Adultos Mayores usuarios en extrema pobreza del distrito de Bambamarca, generado por los tres aspectos que abarca el programa: subvención económica, campañas de salud y saberes productivos. Palabras claves: Pobreza, política social , Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65, calidad de vida. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).