Obtención de un concreto de alta resistencia para un fc=800kg/cm2 usando agregados de La Cantera El Chiche - Cajamarca , aditivos y adición mineral
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como propósito fundamental determinar la cantidad adecuada de microsílice, nanosilice y superlastificante, que se debe agregar a un diseño de mezcla de concreto de alta resistencia, para lograr las propiedades físicas, mecánicas y elásticas, deseadas. Los p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/640 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/640 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Concreto de alta resistencia agregados cantera normas ACI Cono de Abrams |
id |
RUNC_a9971d9238b0cd6b7409b09bbfd36380 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/640 |
network_acronym_str |
RUNC |
network_name_str |
UNC-Institucional |
repository_id_str |
4868 |
spelling |
Perez Loayza, Héctor.Villanueva Sanchez, Fernando2016-10-26T18:10:11Z2016-10-26T18:10:11Z2015T 666.893 V718 2015http://hdl.handle.net/20.500.14074/640El presente trabajo de investigación tiene como propósito fundamental determinar la cantidad adecuada de microsílice, nanosilice y superlastificante, que se debe agregar a un diseño de mezcla de concreto de alta resistencia, para lograr las propiedades físicas, mecánicas y elásticas, deseadas. Los porcentajes de microsílice adoptados son: 5, y 10% del peso de cemento, el 1% Y 2% de nanosilice y el Superplastificante con el 1.1% del peso del cemento, para lograr una resistencia especificada de 800 kg/cm2 y cuyos resultados han sido comparados con las características de un concreto normal solo con aditivo superplastificante, de alta resistencia al que se le ha denominado muestra patrón. Para ello se realizó diferentes ensayos de laboratorio que se llevaron a cabo y conforme lo establece las normas ACI, ASTM, NTP, que rigen los procedimientos y materiales que se deben utilizar para tener los mejores resultados y así obtener diseños óptimos. Una vez conocidas las características y propiedades físicas de los agregados, se procederá a realizar un diseño teórico, el cual debe cumplir con los parámetros de autocompactabilidad descritos en la normativa internacional. Establecido el diseño teórico del Concreto de Alta Resistencia, se procedió a evaluarlo en laboratorio, realizando los ensayos en estado fresco: "Cono de Abrams", y de Fluidez; además en estado endurecido: "Resistencia a la Compresión", éste último ensayo realizado a los 7, 14 y 28 días de curado. Para la elaboración del diseño de mezcla se ha utilizado el Método de Módulo de Fineza de la Combinación de Agregados, cuya resistencia a la compresión especificada del Concreto (f'c) es de 800 kg/cm2. Los resultados obtenidos del ensayo en concreto fresco y en concreto endurecido, indican que a medida en que sé aumenta el contenido de microsílice en la mezcla la trabajabilidad, adherencia y la resistencia a la compresión aumentan, hasta alcanzar un máximo contenido luego del cual la segregación y exudación aumentan y la resistencia a la compresión disminuye.TesisspaUniversidad Nacional de CajamarcaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCConcreto de alta resistenciaagregadoscanteranormas ACICono de AbramsObtención de un concreto de alta resistencia para un fc=800kg/cm2 usando agregados de La Cantera El Chiche - Cajamarca , aditivos y adición mineralinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de IngenieríaTitulo ProfesionalIngeniería CivilIngeniero CivilORIGINALT 666.893 V718 2015.pdfapplication/pdf7385078http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/640/1/T%20666.893%20V718%202015.pdf86a8bade79929fab054eab7be8c338bdMD51TEXTT 666.893 V718 2015.pdf.txtT 666.893 V718 2015.pdf.txtExtracted texttext/plain200627http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/640/2/T%20666.893%20V718%202015.pdf.txtd091b1e8726d6b9c7e59afb90c019e3cMD5220.500.14074/640oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6402022-04-08 00:36:03.385Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Obtención de un concreto de alta resistencia para un fc=800kg/cm2 usando agregados de La Cantera El Chiche - Cajamarca , aditivos y adición mineral |
title |
Obtención de un concreto de alta resistencia para un fc=800kg/cm2 usando agregados de La Cantera El Chiche - Cajamarca , aditivos y adición mineral |
spellingShingle |
Obtención de un concreto de alta resistencia para un fc=800kg/cm2 usando agregados de La Cantera El Chiche - Cajamarca , aditivos y adición mineral Villanueva Sanchez, Fernando Concreto de alta resistencia agregados cantera normas ACI Cono de Abrams |
title_short |
Obtención de un concreto de alta resistencia para un fc=800kg/cm2 usando agregados de La Cantera El Chiche - Cajamarca , aditivos y adición mineral |
title_full |
Obtención de un concreto de alta resistencia para un fc=800kg/cm2 usando agregados de La Cantera El Chiche - Cajamarca , aditivos y adición mineral |
title_fullStr |
Obtención de un concreto de alta resistencia para un fc=800kg/cm2 usando agregados de La Cantera El Chiche - Cajamarca , aditivos y adición mineral |
title_full_unstemmed |
Obtención de un concreto de alta resistencia para un fc=800kg/cm2 usando agregados de La Cantera El Chiche - Cajamarca , aditivos y adición mineral |
title_sort |
Obtención de un concreto de alta resistencia para un fc=800kg/cm2 usando agregados de La Cantera El Chiche - Cajamarca , aditivos y adición mineral |
author |
Villanueva Sanchez, Fernando |
author_facet |
Villanueva Sanchez, Fernando |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Perez Loayza, Héctor. |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Villanueva Sanchez, Fernando |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Concreto de alta resistencia agregados cantera normas ACI Cono de Abrams |
topic |
Concreto de alta resistencia agregados cantera normas ACI Cono de Abrams |
description |
El presente trabajo de investigación tiene como propósito fundamental determinar la cantidad adecuada de microsílice, nanosilice y superlastificante, que se debe agregar a un diseño de mezcla de concreto de alta resistencia, para lograr las propiedades físicas, mecánicas y elásticas, deseadas. Los porcentajes de microsílice adoptados son: 5, y 10% del peso de cemento, el 1% Y 2% de nanosilice y el Superplastificante con el 1.1% del peso del cemento, para lograr una resistencia especificada de 800 kg/cm2 y cuyos resultados han sido comparados con las características de un concreto normal solo con aditivo superplastificante, de alta resistencia al que se le ha denominado muestra patrón. Para ello se realizó diferentes ensayos de laboratorio que se llevaron a cabo y conforme lo establece las normas ACI, ASTM, NTP, que rigen los procedimientos y materiales que se deben utilizar para tener los mejores resultados y así obtener diseños óptimos. Una vez conocidas las características y propiedades físicas de los agregados, se procederá a realizar un diseño teórico, el cual debe cumplir con los parámetros de autocompactabilidad descritos en la normativa internacional. Establecido el diseño teórico del Concreto de Alta Resistencia, se procedió a evaluarlo en laboratorio, realizando los ensayos en estado fresco: "Cono de Abrams", y de Fluidez; además en estado endurecido: "Resistencia a la Compresión", éste último ensayo realizado a los 7, 14 y 28 días de curado. Para la elaboración del diseño de mezcla se ha utilizado el Método de Módulo de Fineza de la Combinación de Agregados, cuya resistencia a la compresión especificada del Concreto (f'c) es de 800 kg/cm2. Los resultados obtenidos del ensayo en concreto fresco y en concreto endurecido, indican que a medida en que sé aumenta el contenido de microsílice en la mezcla la trabajabilidad, adherencia y la resistencia a la compresión aumentan, hasta alcanzar un máximo contenido luego del cual la segregación y exudación aumentan y la resistencia a la compresión disminuye. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-26T18:10:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-26T18:10:11Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T 666.893 V718 2015 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/640 |
identifier_str_mv |
T 666.893 V718 2015 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/640 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca Repositorio Institucional - UNC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNC-Institucional instname:Universidad Nacional de Cajamarca instacron:UNC |
instname_str |
Universidad Nacional de Cajamarca |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
reponame_str |
UNC-Institucional |
collection |
UNC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/640/1/T%20666.893%20V718%202015.pdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/640/2/T%20666.893%20V718%202015.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
86a8bade79929fab054eab7be8c338bd d091b1e8726d6b9c7e59afb90c019e3c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unc.edu.pe |
_version_ |
1819163532752584704 |
score |
13.723988 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).