Los libros electrónicos en los buenos contribuyentes del Distrito de Cajamarca, 2019

Descripción del Articulo

La presente Tesis, “Los Libros Electrónicos en los Buenos Contribuyentes del Distrito de Cajamarca, 2019”, tiene como objetivo Analizar los Libros Electrónicos en los Buenos Contribuyentes del Distrito de Cajamarca, se trata de una investigación tipo aplicada, con diseño descriptiva no experimental,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salinas Nolasco, Hermes Emilio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4910
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/4910
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Libros electrónicos
nuevos contribuyentes del Distrito de Cajamarca
programa de Libros Electrónicos
portal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:La presente Tesis, “Los Libros Electrónicos en los Buenos Contribuyentes del Distrito de Cajamarca, 2019”, tiene como objetivo Analizar los Libros Electrónicos en los Buenos Contribuyentes del Distrito de Cajamarca, se trata de una investigación tipo aplicada, con diseño descriptiva no experimental, cuyo nivel de la investigación es descriptiva simple. La muestra asciende a 63 contadores de empresas consideradas por la Superintendencia Nacional Aduanera y Administración Tributaria - SUNAT como Buenos Contribuyentes del Distrito Cajamarca, los cuales están afectos a Libros Electrónicos, según información brindada por la SUNAT. Donde se concluye que los contadores de los buenos contribuyentes del distrito de Cajamarca muestran un conocimiento muy alto referente a la estructura y datos que se ingresan a los registros electrónicos, así como lo muestra las tablas 10 y 22, existe un conocimiento alto de operatividad del Programa de Libros Electrónicos siendo la opción validar la que más conocen según la figura 16, la opción visor tienen un conocimiento alto en un 84%, la opción historial en un 84%. Así mismo conocen altamente la operatividad del sistema de Libros Electrónicos – portal en un 81% como lo muestra la figura 18 pero así también refieren que lo usan en empresas pertenecientes al régimen especial. Por último se determinó un conocimiento alto en referencia al artículo 175 del código tributario donde refieren las infracciones que se puede cometer con un mal llevado de los registros, es por ello que están XV altamente familiarizados con la estructura de cada libro y registro electrónico y fechas límites para su declaración así mismo de la validación de comprobantes de pago que estén conforme a la ley de comprobantes de pago asía como del almacenamiento de dichos libros y registros en un medio magnético, óptico o similares. Se recomienda a los decanos de los Colegios de Contadores Públicos del Perú que desarrollen charlas, cursos, seminarios, diplomados y otros de actualización sobre la estructura de los Libros Electrónicos así mismos la operatividad los sistemas de Libros Electrónicos para que conozcan los beneficios de los mismos, también a al director(a) de Escuela de Contabilidad de la Universidad Nacional de Cajamarca que incluyan en la malla curricular un curso de Libros Electrónicos para que los estudiantes sean más competitivos en este mundo laboral por ultimo a los a los contadores que llevan los libros y registros electrónicos de los Buenos Contribuyentes actualizarse constantemente puesto que la Administración Tributaria actualiza los parámetros de los registros para un mayor detalle en su base de datos evitar errores y futuras infracciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).