La comunicación organizacional interna y la calidad del servicio percibida por los usuarios de la unidad de gestión educativa local Ugel - Cajamarca
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación que existe entre la comunicación organizacional interna y la calidad del servicio percibida por los usuarios en la Unidad de Gestión Educativa Local - UGEL Cajamarca. La información se recopiló según los lineamientos del enfoque cu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4615 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/4615 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | comunicación organizacional interna calidad del servicio http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación que existe entre la comunicación organizacional interna y la calidad del servicio percibida por los usuarios en la Unidad de Gestión Educativa Local - UGEL Cajamarca. La información se recopiló según los lineamientos del enfoque cuantitativo, del tipo descriptivo correlacional. Se enmarca en la línea de Investigación Comunicación y Trabajo Colaborativo y en el Eje Temático estudios sobre la comunicación interpersonal en las organizaciones. Los grupos de estudio estuvieron conformados por el total de trabajadores de las áreas de la UGEL Cajamarca que mantienen contacto directo con los usuarios, 84 trabajadores a quienes se les aplicó la encuesta Comunicación Organizacional Interna. El otro grupo estuvo conformado por una muestra finita de 354 docentes de Educación Básica Regular de la provincia de Cajamarca que son atendidos por la UGEL Cajamarca. Del análisis de los resultados se pudo observar que los trabajadores de la UGEL Cajamarca, practican la comunicación organizacional sin mayor orientación a la calidad de atención al usuario como generalmente ocurre en las instituciones públicas, a pesar que existe un reconocido liderazgo de los jefes inmediatos y siendo partícipes de las actividades para el logro de objetivos de la organización. Respecto a la percepción de la calidad de atención del usuario esta presenta una correlación positiva baja, es decir que los resultados de las variables están asociados de un modo débil. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).