Volúmenes de almacenamiento para riego de la Presa Huaynamango - distrito de Santa Cruz de Toledo, provincia de Contumazá - Cajamarca.

Descripción del Articulo

La tesis titulada “Volúmenes de almacenamiento para riego de la presa Huaynamango – Distrito de Santa Cruz de Toledo, Provincia de Contumazá – Cajamarca”, se ha elaborado con la intención de solucionar la carencia del recurso hídrico con fines de agricultura a través del almacenamiento de agua para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saldaña León, José Roque
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4347
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/4347
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuenca aportante
Presa Huaynamango
Volumen muerto
Volumen inactivo
Volumen útil
Volumen de súper almacenamiento
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La tesis titulada “Volúmenes de almacenamiento para riego de la presa Huaynamango – Distrito de Santa Cruz de Toledo, Provincia de Contumazá – Cajamarca”, se ha elaborado con la intención de solucionar la carencia del recurso hídrico con fines de agricultura a través del almacenamiento de agua para utilizarlo de la mejor manera en los meses de estiaje. Por ello el objetivo de la presente tesis es determinar los volúmenes de almacenamiento de la presa Huaynamango, la cual se piensa construir en el río Contumazá. En la estimación de disponibilidades hídricas se calculó la precipitación media de la cuenca aportante haciendo uso de los polígonos de Thiessen en el software ARGIS, obteniendo una precipitación media anual de 767.57mm. Debido a la carencia de información se generaron caudales mensuales promedio haciendo uso del modelo hidrológico elaborado por Lutz Scholz, al 75% de persistencia obteniendo un caudal de 5.90 MMC/año. La demanda de agua se calculó mediante la cédula de cultivo para alfalfa, maíz amiláceo, palto, durazno, vid y taya con una eficiencia de riego por gravedad de 57% y al 75 % de persistencia, obteniendo un caudal de 1.95 MMC/año para irrigar 170.93 hectáreas. El volumen muerto por cota de derivación se calculó asignándole una altura de 3.5m, para los sedimentos que ingresarán a la presa durante su vida útil, estimándose un volumen muerto por cota de derivación de 785.16 m3. Y un volumen inactivo de 1,650.54 m3. El volumen útil para la presa Huaynamango se estimó usando el método del pico secuente, (1,138,000.00 m3), aumentando el volumen por pérdidas de evaporación (31,368.75 m3) y de infiltración (119,490.00 m3), haciendo un total de 1,288,858.75 m3. El volumen de súper almacenamiento se estimó haciendo uso del tránsito de avenidas, obteniendo un volumen de 244,037.92 m3.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).