Conocimiento de las madres sobre estimulación temprana en niños menores de 1 año Centro de Atención Primaria JI- EsSalud Chota 2014.
Descripción del Articulo
El presente estudio titulado "Conocimiento de Madres sobre Estimulación temprana en niños menores de 1 año, Centro de Atención Primaria II EsSalud Chota- 2014", tuvo como objetivo determinar el conocimiento de madres de niños menores de un. año sobre estimulación temprana que asisten al pr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/553 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/553 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conocimiento Estimulación Temprana Madre Niño |
id |
RUNC_a6157ed460c31d1aa13a393e24a923c8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/553 |
network_acronym_str |
RUNC |
network_name_str |
UNC-Institucional |
repository_id_str |
4868 |
spelling |
Ticlla Rafael, María EloísaTirado Regalado, Mary Karito2016-10-26T18:07:20Z2016-10-26T18:07:20Z2014T 618.92 T596 2014http://hdl.handle.net/20.500.14074/553El presente estudio titulado "Conocimiento de Madres sobre Estimulación temprana en niños menores de 1 año, Centro de Atención Primaria II EsSalud Chota- 2014", tuvo como objetivo determinar el conocimiento de madres de niños menores de un. año sobre estimulación temprana que asisten al programa CREO; fue una investigación de tipo descriptivo, y de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 70 madres, seleccionadas a través del muestreo probabilístico aleatorio simple; para la recolección de información se utilizó como técnica la entrevista individual y como instrumento un cuestionario que tuvo 18 ítems. Finalmente se concluyó que: las características socioeconómicas de las madres que más resaltan son: Edad comprendida entre 20 a 35 años (65,7%); proceden de la zona urbana (92,9%), en su gran mayoría tienen estudios de nivel superior (74,3%); su estado civil es de convivencia (64,3%); son profesoras (37,1%) y amas de casa (35,7%); tienen entre 2 a 3 hijos (65,7%); y en cuanto a estimulación temprana el 1 00% de las madres participantes conocen; pero se ha identificado que en el grupo de niños de 0 a 3 meses el 94,5% de madres conocen como estimular en el área social y el 23,5% no conocen como estimular en el área de coordinación, para los niños de 4 a 6 meses el 100% de madres conocen como estimular a sus niños en el área social y un 55% no conocen como estimular en el área de coordinación, para las edades de 7 a 11 meses, el 97,0% conoce como estimular a sus hijos en el área social y un 27,3% no conocen como estimular a su niños en el área motora.TesisspaUniversidad Nacional de CajamarcaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCConocimientoEstimulación TempranaMadreNiñoConocimiento de las madres sobre estimulación temprana en niños menores de 1 año Centro de Atención Primaria JI- EsSalud Chota 2014.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalEnfermeríaLicenciada en EnfermeríaORIGINALT 618.92 T596 2014.pdfapplication/pdf5504130http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/553/1/T%20618.92%20T596%202014.pdf443c6c7b042d855b2b820c1430ac0566MD51TEXTT 618.92 T596 2014.pdf.txtT 618.92 T596 2014.pdf.txtExtracted texttext/plain130189http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/553/2/T%20618.92%20T596%202014.pdf.txtdb6ff17f83e49415c71e7de87be11acaMD5220.500.14074/553oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5532022-04-08 00:35:12.555Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Conocimiento de las madres sobre estimulación temprana en niños menores de 1 año Centro de Atención Primaria JI- EsSalud Chota 2014. |
title |
Conocimiento de las madres sobre estimulación temprana en niños menores de 1 año Centro de Atención Primaria JI- EsSalud Chota 2014. |
spellingShingle |
Conocimiento de las madres sobre estimulación temprana en niños menores de 1 año Centro de Atención Primaria JI- EsSalud Chota 2014. Tirado Regalado, Mary Karito Conocimiento Estimulación Temprana Madre Niño |
title_short |
Conocimiento de las madres sobre estimulación temprana en niños menores de 1 año Centro de Atención Primaria JI- EsSalud Chota 2014. |
title_full |
Conocimiento de las madres sobre estimulación temprana en niños menores de 1 año Centro de Atención Primaria JI- EsSalud Chota 2014. |
title_fullStr |
Conocimiento de las madres sobre estimulación temprana en niños menores de 1 año Centro de Atención Primaria JI- EsSalud Chota 2014. |
title_full_unstemmed |
Conocimiento de las madres sobre estimulación temprana en niños menores de 1 año Centro de Atención Primaria JI- EsSalud Chota 2014. |
title_sort |
Conocimiento de las madres sobre estimulación temprana en niños menores de 1 año Centro de Atención Primaria JI- EsSalud Chota 2014. |
author |
Tirado Regalado, Mary Karito |
author_facet |
Tirado Regalado, Mary Karito |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ticlla Rafael, María Eloísa |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Tirado Regalado, Mary Karito |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Conocimiento Estimulación Temprana Madre Niño |
topic |
Conocimiento Estimulación Temprana Madre Niño |
description |
El presente estudio titulado "Conocimiento de Madres sobre Estimulación temprana en niños menores de 1 año, Centro de Atención Primaria II EsSalud Chota- 2014", tuvo como objetivo determinar el conocimiento de madres de niños menores de un. año sobre estimulación temprana que asisten al programa CREO; fue una investigación de tipo descriptivo, y de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 70 madres, seleccionadas a través del muestreo probabilístico aleatorio simple; para la recolección de información se utilizó como técnica la entrevista individual y como instrumento un cuestionario que tuvo 18 ítems. Finalmente se concluyó que: las características socioeconómicas de las madres que más resaltan son: Edad comprendida entre 20 a 35 años (65,7%); proceden de la zona urbana (92,9%), en su gran mayoría tienen estudios de nivel superior (74,3%); su estado civil es de convivencia (64,3%); son profesoras (37,1%) y amas de casa (35,7%); tienen entre 2 a 3 hijos (65,7%); y en cuanto a estimulación temprana el 1 00% de las madres participantes conocen; pero se ha identificado que en el grupo de niños de 0 a 3 meses el 94,5% de madres conocen como estimular en el área social y el 23,5% no conocen como estimular en el área de coordinación, para los niños de 4 a 6 meses el 100% de madres conocen como estimular a sus niños en el área social y un 55% no conocen como estimular en el área de coordinación, para las edades de 7 a 11 meses, el 97,0% conoce como estimular a sus hijos en el área social y un 27,3% no conocen como estimular a su niños en el área motora. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-26T18:07:20Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-26T18:07:20Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T 618.92 T596 2014 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/553 |
identifier_str_mv |
T 618.92 T596 2014 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/553 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca Repositorio Institucional - UNC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNC-Institucional instname:Universidad Nacional de Cajamarca instacron:UNC |
instname_str |
Universidad Nacional de Cajamarca |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
reponame_str |
UNC-Institucional |
collection |
UNC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/553/1/T%20618.92%20T596%202014.pdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/553/2/T%20618.92%20T596%202014.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
443c6c7b042d855b2b820c1430ac0566 db6ff17f83e49415c71e7de87be11aca |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unc.edu.pe |
_version_ |
1819163611692531712 |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).