Control De La Proliferación De Mosca Común (Musca Domestica) Con Microorganismos Eficaces (Em) En El Botadero Municipal De La Ciudad De Celendín
Descripción del Articulo
El alto porcentaje de materia orgánica 58.48 %, en la composición física de los residuos sólidos de la ciudad de Celendín, ha generado la proliferación de vectores en el botadero El Guayao, cuyo control con sustancias químicas es deficiente, permitiendo el crecimiento poblacional de la mosca y otros...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2254 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/2254 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Microrganismos Eficaces (EM) mosca doméstica (musca doméstica) crecimiento poblacional densidad poblacional |
Sumario: | El alto porcentaje de materia orgánica 58.48 %, en la composición física de los residuos sólidos de la ciudad de Celendín, ha generado la proliferación de vectores en el botadero El Guayao, cuyo control con sustancias químicas es deficiente, permitiendo el crecimiento poblacional de la mosca y otros vectores. La presente investigación tuvo por objetivo evaluar la variación de la población de mosca adulta común en la fase de disposición final en el botadero, haciendo uso de Microorganismos Eficaces como controlador de vectores. La diferencia significativa de la población de mosca adulta en el botadero se evaluó, a través, de la estadística descriptiva y la Inferencial. La dimensión crecimiento poblacional y su indicador n° de moscas adultas/ mes, permitieron determinar los resultados. La hipótesis: “Los microorganismos eficaces (EM) reducen significativamente la población adulta de la mosca común en el botadero de la ciudad de Celendín”; a través, de la comparación de las medias de la población de moscas adultas en el tiempo, antes y después de aplicar el EM, con la prueba T – Student, concluyendo que: Hay una diferencia significativa, en la población de mosca adulta por la aplicación de los EM para el control de la proliferación de mosca común adulta, la cual disminuyó en 41.63%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).