Fungosis en las paltas o aguacates Persea Americana L. en los principales mercados de la ciudad de Cajamarca Perú
Descripción del Articulo
La palta o aguacate (Persea americana L.) es un fruto de interés mundial. Los mercados son lugares en los que, dada la gran cantidad de fruta acumulada, es fácil que se desarrollen diferentes hongos. En el caso que nos ocupa se ha determinado la presencia y el efecto que produce en la palta el Clado...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1075 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/1075 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fruto de interés mundial palta o aguacate fungosis |
Sumario: | La palta o aguacate (Persea americana L.) es un fruto de interés mundial. Los mercados son lugares en los que, dada la gran cantidad de fruta acumulada, es fácil que se desarrollen diferentes hongos. En el caso que nos ocupa se ha determinado la presencia y el efecto que produce en la palta el Cladosporium spp., Gloeosporium spa., Rhizopus spp., Fusarium spp., y Alternaria spp. en los mercados de San Sebastián y Central, los cuales son los principales mercados de abastos de la ciudad de Cajamarca |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).