Evaluación de los sistemas de abastecimiento de agua potable del centro poblado de Callancas, San Pablo - Cajamarca

Descripción del Articulo

La presente tesis de investigación se desarrolló en el centro poblado de Callancas, distrito y provincia de San Pablo - Cajamarca, durante los meses de noviembre del 2022 a marzo del 2023. El objetivo principal, es evaluar hidráulicamente la infraestructura y el funcionamiento de los sistemas de agu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Cortez, Cristian Edinson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6257
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/6257
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación hidráulica
sistema de agua potable
chequeo hidráulico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente tesis de investigación se desarrolló en el centro poblado de Callancas, distrito y provincia de San Pablo - Cajamarca, durante los meses de noviembre del 2022 a marzo del 2023. El objetivo principal, es evaluar hidráulicamente la infraestructura y el funcionamiento de los sistemas de agua potable de la localidad de Callancas, debido a que, el servicio es deficiente y discontinúo. La evaluación hidráulica de la infraestructura, se realizó mediante el chequeo hidráulico de las dimensiones, capacidades de almacenamiento, velocidades, presiones y estado actual de los componentes de cada sistema. Presentan una antigüedad promedio de 16 años desde su creación. La dotación promedio es de 85 lt/hab/día, de acuerdo a, las variaciones de consumo de la población. El 100% de estructuras presentan dimensiones y capacidades de almacenamiento funcionales. El 92% de las líneas de conducción y 93% de red de distribución presentan velocidades menores a 0.60 m/s, ocasionando que, la operación y el mantenimiento en la red sea más costosa. La red de distribución y conducción se encuentran enterrados en su totalidad. Respecto a las captaciones y cámaras rompe presión no se identificaron fisuras ni filtraciones a nivel estructural, garantizando su estanqueidad. Por otro lado, en el funcionamiento hidráulico se realizó una descripción detallada de las acciones de operación, mantenimiento, inspección, reparación, desgaste y maniobra que cada J.A.S.S. realiza en cada uno de los sistemas evaluados. Llegando a la conclusión, que los sistemas de abastecimiento de agua son funcionales, pero se encuentran deteriorados, debido a, su vida útil de servicio. Por otro lado, el mal funcionamiento y desperdicio del líquido elemento, ocasionan la interrupción en el servicio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).