“Fatiga postparto y su relación con la forma de alimentación de los recién nacidos en el Hospital Regional Docente de Cajamarca, en el año 2021

Descripción del Articulo

Objetivo: Identificar la fatiga posparto y su relación con la forma de alimentación en los recién nacidos en el Hospital Regional Docente de Cajamarca, en el año 2021. Métodos: Es un estudio observacional, descriptivo, transversal. La población son las puérperas entre las 12 a 24 horas posparto, ate...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montenegro Dávila, Anthony Fabián
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4863
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/4863
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:fatiga
escala de severidad de fatiga
postparto
puérpera inmediata
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Identificar la fatiga posparto y su relación con la forma de alimentación en los recién nacidos en el Hospital Regional Docente de Cajamarca, en el año 2021. Métodos: Es un estudio observacional, descriptivo, transversal. La población son las puérperas entre las 12 a 24 horas posparto, atendidas en el Hospital Regional Docente de Cajamarca en el año 2021 que aceptan participar en el presente estudio necesitando firmar el consentimiento informado. Realizando un muestreo no aleatorizado por conveniencia, que cumplan los criterios de inclusión, exclusión. Resultados: El resultado obtenido es de 113 participantes. La frecuencia de fatiga posparto en puérperas es del 13,3%, de los cuales el 12,4% corresponde a fatiga posparto y el 0,9% corresponde a fatiga extrema durante el puerperio. Las características asociadas a la fatiga posparto se observaron en aquellas que recibieron apoyo económico (x2=7,631; p=0,006) y sí experimentaron dolor posparto en las primeras 24 horas (x2=7,761; p=0,005); en tipo de parto, mostraron que el 10,6% de las que se sometieron a cesárea se sintieron fatigadas (x2=10,502; p=0,001). La fatiga postparto se asocia con la forma de alimentación del recién nacido en mujeres que utilizaron alimentación mixta (x2=11,639; p=0,003). Conclusión: La fatiga postparto está asociado estadísticamente con el tipo de alimento que recibe el recién nacido entre las primeras 12 a 24 horas del puerperio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).