Barreras para la práctica de la lactancia materna exclusiva en niños atendidos en el servicio de crecimiento y desarrollo del Hospital General de Jaén, 2018
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo Analizar las barreras para la práctica de la lactancia materna exclusiva en niños atendidos en el servicio de crecimiento y desarrollo del Hospital General de Jaén. Estudio de tipo descriptivo, de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 65 madres de ni...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
| Repositorio: | UNC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5782 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/5782 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | barreras para la práctica lactancia materna exclusiva servicio de crecimiento y desarrollo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| Sumario: | La investigación tuvo como objetivo Analizar las barreras para la práctica de la lactancia materna exclusiva en niños atendidos en el servicio de crecimiento y desarrollo del Hospital General de Jaén. Estudio de tipo descriptivo, de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 65 madres de niños lactantes durante los primeros seis meses de edad. Para la recolección de los datos se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento un cuestionario estructurado, validado por juicio de expertos (p <0.05) y prueba piloto, cuya confiabilidad es de 0.82 según alfa de Cronbach. Se concluye que las barreras maternas para la práctica de la lactancia materna exclusiva son: la mayoría de las madres no dieron de lactar hasta los seis meses, más de la mitad no dieron lactancia materna exclusiva por motivos de trabajo, presentan pezones dolorosos, inician alimentación complementaria a los cuatro meses. En los servicios de salud, las barreras para la práctica de la lactancia materna exclusiva las madres durante el embarazo no asistieron a todos los controles, y la atención del parto en el EESS fue regular. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).