Selección genética de cuyes machos mejorados de diferente procedencia, para la obtención de reproductores superiores de alto merito genético
Descripción del Articulo
El estudio, tuvo por objetivo identificar y seleccionar cuyes machos genéticamente superiores, futuros reproductores de plantel, a través de la evaluación de indicadores Probable de Cría, para características de importancia económica (IPT, LC, PT y CA). Luego de un desafío alimenticio de 2 meses lle...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/7075 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/7075 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | índices de selección merito genético caracteres de importancia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01 |
Sumario: | El estudio, tuvo por objetivo identificar y seleccionar cuyes machos genéticamente superiores, futuros reproductores de plantel, a través de la evaluación de indicadores Probable de Cría, para características de importancia económica (IPT, LC, PT y CA). Luego de un desafío alimenticio de 2 meses llevado bajo las mismas condiciones medioambientales, se comparó y ranqueó cuyes reproductores procedentes del Valle Condebamba y Cajamarca (FICP-UNC). El experimento se realizó en el Centro de Investigación y Promoción Pecuaria (CIPP) de la FICP- UNC. La fase experimental abarcó desde el mes de enero hasta junio del 2023. Cien (100) gazapos destetados (50 por grupo) individualmente seleccionados por conformación se utilizaron. Los datos obtenidos fueron evaluados mediante el Diseño Completamente Randomizado encontró diferencias (P≥.05) en la performance del crecimiento (PI; GMD, IPT, LC, PT); sin embargo, si se encontró diferencias altamente significativas (P.≤01) para los indicadores de consumo de materia seca total, por día (CMS) y conversión alimenticia (CA). Los cuyes procedentes del Valle respecto a los FICP fueron más eficientes desde el punto de vista alimenticia. Los valores de mérito genético del 50% superior (los 10 mejores reproductores de cada grupo), para PBVIPT, variaron desde 965.34 a 1068.97 g y de 982.65 a 1101.92 g para la FICP y Valle respectivamente; los de PBVLC de 36.52 a 37.36 cm y 36.58 a 37.42 cm; PBVPT: 23.29 a 24.55 cm y de 22.87 a 24.55 cm; PBVCA: 5.02 a 4.67 y de 4.58 a 4.22 unidades para procedencias FICP y Valle respectivamente. El mejor valor del Índice de selección (ISPBVFICP) de la población FICP fue de 1125.38 unidades y de 1158.83 unidades en población Valle (ISPBVVALLE). la Población Valle aportó 6 de los 10 mejores ranqueados con los puestos 1ro, 3ro, 4to, 5to, 7mo y 9no; la FICP aportó solo con 4 de 10, con puestos 2do, 6to, 8vo. y 10mo. (DCR), 2 tratamientos (procedencias) y 20 repeticiones por tratamiento. No se productivos e índices genéticos que determinen su mérito genético real: PBV o Valor |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).